Selecciona la Plaza
Vacantes |
---|
Publicado: 27-08-2025 Realizar actividades de vigilancia epidemiológica hospitalaria, docentes, administrativas, de investigación, que son competencia de la UVEH, de manera conjunta con el jefe de la UVEH. El Enfermero de UVEH es responsable de: Vigilancia de activa y pasiva para la detección oportuna de IAAS. Implementar barreras de seguridad para minimizar los riesgos de IAAS u ocurrencia de brotes. Capacitación Continua al personal de salud. Docentes Interviene en la formación de personal para la atención de la salud. Participa y asiste a cursos de educación continua y eventos científicos culturales. Colabora en la enseñanza a pacientes y familiares en programas del hospital. Investigación Participar en las investigaciones epidemiológicas que se realicen en el hospital en relación a la UVEH. Participar en la capacitación que se realice en hospital en materia de Infecciones Intrahospitalarias. Coordinar y participar en la orientación sobre el programa Infecciones Intrahospitalarias del hospital. Supervisar y dar asesoría respecto al cumplimiento de la normatividad en los servicios. Fomentar la capacitación en Infecciones Intrahospitalarias Evaluar de manera conjunta con la jefatura de enfermería y el epidemiólogo las necesidades de capacitación de enfermeras sobre infecciones nosocomiales y de vigilancia epidemiológica. Administración Conocer las políticas generales de salud en materia de control de infecciones intrahospitalarias. Coordinar de manera conjunta con el jefe de la UVEH el Comité de Vigilancia Epidemiológica y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. (CODECIAAS). Realizar a diario la búsqueda intencionada de pacientes de Factores de Riesgo para Infecciones Nosocomiales en los servicios clínicos registrando en el formato correspondiente de acuerdo a las definiciones operacionales, factores de riesgo y normatividad vigente. Mantener actualizados los registros de notificación y vigilancia. Registrar todos los casos confirmados de IN en el formato específico Participar en la detección y control de brotes. Participar en las investigaciones epidemiológicas que se realicen en el hospital. Participar en la planificación y realización de programas de prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, en especial del Programa de Lavados de Manos. Participar y coordinar el estudio de sombra para dar seguimiento al programa de lavado de manos. Elaborar con apoyo del epidemiólogo la presentación de indicadores. Analizar las IN y elaborar reporte de Evento adverso. Elaborar en conjunto con el médico epidemiólogo las políticas del hospital en materia de IAAS. Supervisar el cumplimiento de la normatividad en los servicios. Asesorar al equipo de salud en materia de Infecciones Nosocomiales. Vigilar y asesorar al personal en el cumplimiento de las medidas de Prevención y aislamiento. Evaluar de manera conjunta con la jefatura de enfermería y el epidemiólogo las necesidades de capacitación y participar como ponente. Vigilar de manera indirecta el funcionamiento correcto de las autoclaves, llevar registro de los resultados de la incubación de los indicadores biológicos, químicos, etc. Verificar que mantenimiento realice el monitoreo de Cloro del agua circulante en todo el hospital Colaborar en la coordinación de actividades de vacunación para la protección del personal de salud. Elaboración y envío previa validación del médico epidemiólogo del informe semanal de casos nuevos de enfermedades a la Secretaría de Salud. Mínimo 3 años de experiencia profesional CONTACTO |
Publicado: 27-08-2025 inmunohematologia, brucella y procedimientos de aféresis plaquetaria. El Técnico Laboratorista de Banco de Sangre responsable de: • Recepción y registro del candidato a donador. • Realizar toma de muestras de candidatos a donador • Extracción (manual y/o automatizada) de componentes sanguíneos • Fraccionar y almacenar unidades de S. y C. • Procesar, interpretar y reportar Biometría Hemática • Procesa, interpreta y reporta pruebas de Inmunohematología • Recepción de solicitudes de sangre y componentes sanguíneos • Selección de componentes para transfusión • Realizar e interpretar las pruebas pre-transfusionales • Entrega de componentes sanguíneos para transfusión • Recabar el reporte de reacción transfusional • Realizar el registro de sus actividades de manera correcta y completa, manteniéndolos regularmente actualizados • Participar en el control de calidad reactivos, materiales y componentes sanguíneos • Participar en la realización de los programas de control externo de la calidad • Participar en el mantenimiento diario y/o semanal de los equipos automatizados • Uso adecuado de los equipos de trabajo. • Realizar el correcto manejo del destino final y del RPBI. CONTACTO |
Publicado: 27-08-2025 inmunohematologia, brucella y procedimientos de aféresis plaquetaria. El Técnico Laboratorista de Banco de Sangre responsable de: • Recepción y registro del candidato a donador. • Realizar toma de muestras de candidatos a donador • Extracción (manual y/o automatizada) de componentes sanguíneos • Fraccionar y almacenar unidades de S. y C. • Procesar, interpretar y reportar Biometría Hemática • Procesa, interpreta y reporta pruebas de Inmunohematología • Recepción de solicitudes de sangre y componentes sanguíneos • Selección de componentes para transfusión • Realizar e interpretar las pruebas pre-transfusionales • Entrega de componentes sanguíneos para transfusión • Recabar el reporte de reacción transfusional • Realizar el registro de sus actividades de manera correcta y completa, manteniéndolos regularmente actualizados • Participar en el control de calidad reactivos, materiales y componentes sanguíneos • Participar en la realización de los programas de control externo de la calidad • Participar en el mantenimiento diario y/o semanal de los equipos automatizados • Uso adecuado de los equipos de trabajo. • Realizar el correcto manejo del destino final y del RPBI. CONTACTO |
Publicado: 27-08-2025 •Entregar su turno el área limpia y ordenada. •Conservar y dar buen uso al equipo y mobiliario. •Atender a pacientes y familiares. •Cierre y arqueo de caja. •Trato amable y empático a los pacientes y familiares. Atención a clientes ramo hospitalario Manejo de herramientas de oficina (computadora, sumadora, impresora) Servicios hospitalarios Servicio al cliente CONTACTO |
Publicado: 27-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Seguir las recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al equipo a cargo (camillas sillas de ruedas). •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activar los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Conocer y aplicar los estándares de servicio. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en cuestiones prácticas y en relación con su perfil de puesto. •Colaborar con la formación de colaboradores de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas de confianza y seguridad, con los pacientes y familiares •Revisar el funcionamiento de equipo biomédico al inicio de su jornada dependiendo el servicio asignado y notifica cualquier irregularidad. •Informar a su jefe cualquier situación que se presente durante la atención y traslados de los pacientes en los diferentes servicios. •Comunicar los cambios en el estado del paciente a la enfermera responsable. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar de acuerdo con sus competencias en los protocolos internos de atención (Sepsis, Stroke, Infarto) cuando un paciente presente criterios y síntomas específicos. •Trasladar pacientes entre las diferentes áreas del hospital (consultorios, urgencias, hemodiálisis, imagenología, quirófano, hospitalización, terapia intensiva, etc). •Apoyar en la movilización y posicionamiento del paciente para procedimientos diagnósticos o terapéuticos, bajo la indicación del personal clínico. •Apoyar al equipo quirúrgico en el traslado de pacientes a la sala quirúrgica y viceversa. •Colocar al paciente en la posición correcta de acuerdo con el procedimiento quirúrgico que será sometido el paciente. •Colaborar con la enfermera en el baño y cambio de sabanas del paciente. •Asistir al paciente en la deambulación. •Colaborar con la enfermera en los cuidados post mortem. •Trasportar cuerpos al área designada con discreción y respeto a la dignidad humana. •Realizar limpieza de camillas sillas de ruedas, grúas y equipo de traslado, posterior a su uso. •Aplicar las medidas establecidas para prevenir el daño a pacientes por caídas durante traslados internos y la movilización de los pacientes. •Colaborar con el personal de enfermería de CEYE en la movilización de instrumental de alto peso. •Colaborar con el personal de enfermería y almacén/farmacia en el traslado de insumos para la salud a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Reconocer y aplicar los momentos y barreras de las acciones esenciales de seguridad del paciente de acuerdo con sus actividades. •Gestionar la comunicación entre las diferentes áreas del hospital, durante los traslados y movilización de los pacientes. •Brinda educación al paciente y su familia sobre movilización del paciente, barreras de seguridad durante traslados, etc. •Verificar las condiciones de los tanques de oxígeno de las diferentes áreas incluyendo carros de paro y traslado. •Colaborar con supervisión de enfermería en el conteo de insumos para la salud que se encuentran dentro del stock. Funciones de camillero en áreas como hospitalización quirófano y urgencias. Funciones de camillería con pacientes en el área de terapia intensiva. (deseable) Movilización de pacientes en clínicas, ambulancias, o asilos. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 Revisar la disponibilidad de documentos clínicos, monitorear y señalar a Seguros la evolución de la cuenta, proporcionar en el menor tiempo posible toda la documentación necesaria para solicitar autorizaciones de exámenes, procedimientos, materiales, medicamentos de alto costo y de lo utilizado durante todo el período de tratamiento del paciente en la unidad hasta el alta, para aseguradoras y particulares. • Revisión diaria del estado de cuenta, para validación de estudios contra indicaciones médica. •De acuerdo con el censo de pacientes hospitalizados, visitar la central de enfermería, UCIN y UCI para validar la disponibilidad diaria de documentación clínica, solicitudes y justificaciones de estudios, servicios médico-hospitalarios y terapias complementarias. •Escanear los documentos disponibles y guardarlos en una carpeta electrónica con acceso a las áreas inherentes para que puedan realizar sus actividades sin demora, en caso de ausencia de documentación, informar al médico responsable del área clínica para solicitar la información faltante y formalizar los asuntos pendientes por correo electrónico (notificación de notas clínicas pendientes). •Para servicios o productos que requieran autorizaciones previas, proporcionar toda la documentación necesaria y presentar en Seguros solicitud de autorizaciones con las aseguradoras. •Dar seguimiento a desvíos no procedentes. •Monitorear diariamente las solicitudes de autorización, informar a los involucrados vía correo electrónico, en caso de negación. •Enlistar en una hoja de cálculo los desvíos realizados por la aseguradora con fines estadísticos. •Validar con el equipo de enfermaría los pacientes con alta. •Generación en el sistema del reporte de CENSO por las mañanas para la planeación del día. •Entrega de pendientes para seguimiento del siguiente turno. 2 AÑOS •Atención a clientes ramo hospitalario. •Conocimiento del manejo de clientes de aseguradora. •Manejo de herramientas de oficina •Manejo de indicadores operativos Conocimientos especiales: •Capacidad para trabajar en equipo. •Tolerancia a la frustración. •Capacidad para comunicar y expresar pensamientos e ideas de manera competente. •Capacidad de análisis y resolución de problemas CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Planeación de pagos según las necesidades y prioridades del hospital • Elaboración y seguimiento de Layout para pago en plataforma bancaria • Mantener actualizada la información de pagos a proveedores, honorarios, servicios, créditos, etc. • Aplicar los pagos realizados en el sistema administrativo que se indique en cada unidad hospitalaria 2 AÑOS ° Tesorería ° CXP ° Contabilidad CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 Apoyar al jefe de contabilidad, asegurándose de registrar todas las operaciones contables de la compañía durante el mes y anualmente, apoyar en las determinaciones de pagos provisionales y actividades administrativas que requiera el área contable. • Realizar registros contables • Conciliaciones bancarias • Revisión de cuentas por cobrar a empleados • Registros de nómina • Elaborar conciliaciones de nómina y facturas • Manejo del portal SAT • Cálculo y presentación de pagos provisionales, adicionalmente apoyar en administrativas que sean asignadas como puede ser solicitudes de pago. 2 AÑOS •Registros contables •Elaboración de conciliaciones bancarias •Determinación de pagos provisionales y anuales •Experiencia en facturación y manejo del portal del SAT. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Realizar registros contables • Conciliaciones bancarias • Revisión de cuentas por cobrar a empleados • Registros de nómina • Elaborar conciliaciones de nómina y facturas • Manejo del portal SAT • Cálculo y presentación de pagos provisionales, adicionalmente apoyar en administrativas que sean asignadas como puede ser solicitudes de pago. •Registros contables •Elaboración de conciliaciones bancarias •Determinación de pagos provisionales y anuales •Experiencia en facturación y manejo del portal del SAT. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Realizar registros contables • Conciliaciones bancarias • Revisión de cuentas por cobrar a empleados • Registros de nómina • Elaborar conciliaciones de nómina y facturas • Manejo del portal SAT • Cálculo y presentación de pagos provisionales, adicionalmente apoyar en administrativas que sean asignadas como puede ser solicitudes de pago. 2 AÑOS Registros contables, elaboración de conciliaciones bancarias, determinación de pagos provisionales y anuales, experiencia en facturación y manejo del portal del SAT. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Visitar diariamente a los pacientes en su habitación para verificar que estén recibiendo una atención y servicio de calidad, darles a conocer el reglamento interno para pacientes y familiares. •Dar seguimiento a peticiones y quejas, mencionadas por los pacientes durante los recorridos. •Realizar momento MAC para mamás, recién nacidos, cumpleaños y/u ocasiones especiales. •Verificar que las habitaciones de hospitalización se encuentren en óptimas condiciones y reportar a mantenimiento, intendencia y servicios generales de las inconsistencias encontradas para su rápida solución. •Revisar diariamente las habitaciones disponibles y registrar en el check list de habitaciones los detalles encontrados. •Llevar un registro de los detalles de mantenimiento reportados y dar seguimiento oportuno a el programa de mantenimiento preventivo de habitaciones. •Concentrar, analizar y realizar las estadísticas de las encuestas de Felicitaciones, Sugerencias y Quejas, y encuestas de salida del paciente y enviar reporte a Gerencia General con las soluciones generadas por los responsables de las áreas de servicio. •Revisar periódicamente el buzón de sugerencias y dar seguimiento a comentarios. •Seguimiento y control de las amenidades que se proporcionan. •Dar respuesta a todas las encuestas recibidas, en el caso de negativos dar seguimiento interno. •Proporcionar información a los Clientes sobre costos de estudios para Check Ups, paquetes de maternidad y Promociones vigentes, en ausencia del área de ventas. •Apoyar al área de ventas en recorridos de check ups, en ausencia o cuando la operación lo requiera. •Invitar a pacientes y familiares a llenar la encuesta de satisfacción vía electrónica y a compartir su experiencia en redes sociales. •Participar activamente en eventos relacionados con la Empresa (Operación rapunzel, eventos relacionados con las efemérides o actividades ya programadas en calendario, día filosofía Mac, etc) •Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. •Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. •Participar en La capacitación de Seguridad del paciente •Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Realizar una entrega y recepción formal del turno a su compañero entrante, asegurando la comunicación verbal efectiva de los pendientes, órdenes recibidas y observaciones realizadas durante el turno, así como de cualquier incidente ocurrido en el área. •Garantizar la seguridad integral del personal, pacientes, visitantes y público en general, mediante la implementación de medidas preventivas y correctivas en las instalaciones. •Revisar minuciosamente el área asignada al inicio del turno, asegurándose de verificar el estado de las instalaciones físicas, las pertenencias de los pacientes bajo resguardo, así como los equipos de comunicación (radios), la bitácora, los formatos requeridos para su turno y los pendientes del turno anterior. •Realizar recorridos periódicos en todas las áreas de responsabilidad conforme a lo indicado por el jefe o coordinador, para detectar y corregir posibles riesgos o anomalías en tiempo real. •Informar de manera inmediata al jefe o coordinador de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, o en su ausencia a Capital Humano o al encargado del turno, sobre cualquier actividad que altere el orden en el hospital, amenace el patrimonio o ponga en riesgo la integridad de los pacientes, visitantes o colaboradores. Además, notificar cualquier anomalía en el funcionamiento del hospital en cualquier momento del día. •Registrar de manera detallada en la bitácora todas las incidencias que ocurran durante el turno, así como las observadas durante los recorridos, garantizando un historial claro y preciso para su seguimiento. •Proporcionar orientación e información adecuada a visitantes, familiares de pacientes, proveedores y cualquier persona que lo solicite, asegurando un trato cordial y respetuoso. •Controlar y gestionar el acceso y salida de personas a las instalaciones del hospital, además de verificar la entrada y salida del mobiliario, materiales y equipos, siguiendo los procedimientos establecidos para proteger los bienes del hospital. •Brindar custodia y protección a la cajera durante el proceso de traslado de los ingresos a la caja fuerte, garantizando la seguridad en todo momento. •Participar de forma activa en las acciones designadas en caso de activación del código rosa (robo de RN-pediátrico o en peligro de rapto), implementando el cierre de accesos y colaborando con las medidas necesarias para la protección del menor. •Controlar y registrar el proceso relacionado con las defunciones, incluyendo el ingreso de los servicios funerarios para retirar el cuerpo, asegurándose de verificar y documentar adecuadamente la autorización de salida de este. •Acompañar y custodiar a los recién nacidos durante su traslado desde el área de quirófanos hasta la unidad de cunas, asegurando su seguridad en todo momento. •Responder de manera rápida y efectiva ante la activación de un código morado (situación con personas agresivas), actuando conforme a los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de todos los presentes. •Conocer y aplicar correctamente los procedimientos y políticas del hospital, actuando siempre conforme a las normativas vigentes. •Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación que el hospital determine necesarios para el correcto desempeño de sus funciones, manteniéndose actualizado en las mejores prácticas de seguridad. •Participar de forma comprometida en simulacros, códigos de emergencia, brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y cualquier simulacro programado, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de riesgo. •Colaborar en las capacitaciones relacionadas con la seguridad del paciente, contribuyendo a fortalecer la cultura de protección y cuidado dentro del hospital. •Desarrollar todas aquellas funciones adicionales que sean inherentes a su área de competencia, siempre con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la comunidad hospitalaria. De 1 año de experiencia mínimo *Seguridad Industrial *Seguridad Patrimonial CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Realizar una entrega y recepción formal del turno a su compañero entrante, asegurando la comunicación verbal efectiva de los pendientes, órdenes recibidas y observaciones realizadas durante el turno, así como de cualquier incidente ocurrido en el área. •Garantizar la seguridad integral del personal, pacientes, visitantes y público en general, mediante la implementación de medidas preventivas y correctivas en las instalaciones. •Revisar minuciosamente el área asignada al inicio del turno, asegurándose de verificar el estado de las instalaciones físicas, las pertenencias de los pacientes bajo resguardo, así como los equipos de comunicación (radios), la bitácora, los formatos requeridos para su turno y los pendientes del turno anterior. •Realizar recorridos periódicos en todas las áreas de responsabilidad conforme a lo indicado por el jefe o coordinador, para detectar y corregir posibles riesgos o anomalías en tiempo real. •Informar de manera inmediata al jefe o coordinador de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, o en su ausencia a Capital Humano o al encargado del turno, sobre cualquier actividad que altere el orden en el hospital, amenace el patrimonio o ponga en riesgo la integridad de los pacientes, visitantes o colaboradores. Además, notificar cualquier anomalía en el funcionamiento del hospital en cualquier momento del día. •Registrar de manera detallada en la bitácora todas las incidencias que ocurran durante el turno, así como las observadas durante los recorridos, garantizando un historial claro y preciso para su seguimiento. •Proporcionar orientación e información adecuada a visitantes, familiares de pacientes, proveedores y cualquier persona que lo solicite, asegurando un trato cordial y respetuoso. •Controlar y gestionar el acceso y salida de personas a las instalaciones del hospital, además de verificar la entrada y salida del mobiliario, materiales y equipos, siguiendo los procedimientos establecidos para proteger los bienes del hospital. •Brindar custodia y protección a la cajera durante el proceso de traslado de los ingresos a la caja fuerte, garantizando la seguridad en todo momento. •Participar de forma activa en las acciones designadas en caso de activación del código rosa (robo de RN-pediátrico o en peligro de rapto), implementando el cierre de accesos y colaborando con las medidas necesarias para la protección del menor. •Controlar y registrar el proceso relacionado con las defunciones, incluyendo el ingreso de los servicios funerarios para retirar el cuerpo, asegurándose de verificar y documentar adecuadamente la autorización de salida de este. •Acompañar y custodiar a los recién nacidos durante su traslado desde el área de quirófanos hasta la unidad de cunas, asegurando su seguridad en todo momento. •Responder de manera rápida y efectiva ante la activación de un código morado (situación con personas agresivas), actuando conforme a los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de todos los presentes. •Conocer y aplicar correctamente los procedimientos y políticas del hospital, actuando siempre conforme a las normativas vigentes. •Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación que el hospital determine necesarios para el correcto desempeño de sus funciones, manteniéndose actualizado en las mejores prácticas de seguridad. •Participar de forma comprometida en simulacros, códigos de emergencia, brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y cualquier simulacro programado, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de riesgo. •Colaborar en las capacitaciones relacionadas con la seguridad del paciente, contribuyendo a fortalecer la cultura de protección y cuidado dentro del hospital. •Desarrollar todas aquellas funciones adicionales que sean inherentes a su área de competencia, siempre con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la comunidad hospitalaria. De 1 año de experiencia mínimo *Seguridad Industrial *Seguridad Patrimonial CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Registrar los reportes de cobranza. •Recolección, revisión y organización para él envió de las facturas de cobranza. •Contacto con aseguradoras para verificar pagos atrasados. •Realizar el trámite para solicitudes de pago de honorarios de médicos (casos especiales). •Obtener de caja toda la facturación de cobranza. •Envío de facturación a cobro (portales y/o físico por mensajería) •Revisión de autorizaciones para la emisión de cuentas por cobrar. •Revisión de sumas aseguradas correspondientes. •Revisión de informes médicos y avisos de reclamos debidamente requisitados. •Revisión de copias de credenciales de los asegurados y su INE correspondiente. •Revisión de cartas de órdenes de compra en caso de empresas. •Elaboración de contra recibos para él envió de cobro •Control del manejo de la facturación por mensajería. •Facturación de renta de consultorios •Facturación de maquilas •Facturación de empresas (Médica Móvil) •Facturación de servicios subrogados •Gestión de rechazos de facturas posteriores al envió a la aseguradora. •Facturación no entregada a tiempo, se revisa con el área correspondiente (Admisión y Caja) para seguimiento y solución. •Facultades erróneas, con falta de información (solicita al área que recabe la información faltante en un lapso de 2 días hábiles), regresar al área correspondiente (Admisión y Caja) para realizar la debida corrección con un máximo de 24 hrs. •En caso de rechazo de factura, revisar motivo y en su caso corregir y enviar nuevamente 1 AÑO *Contabilidad General, deseable en sector salud (Hospitales) CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Dispensación y distribución de medicamentos e insumos a los diferentes servicios del área médica • Entrada de facturas de medicamentos y dispositivos médicos • Control de inventario y almacenamiento de medicamentos • Clasificar y ordenar los medicamentos y demás insumos para la salud conforme los procesos establecidos • Revisar y registrar el periodo de vigencia de los medicamentos próximos a caducar y reportar al Responsable Sanitario • Devolución a proveedores de medicamentos en mal estado, fechas cortas de caducidad o costos diferentes a orden de compra • Dispensar y atender oportunamente las solicitudes de los servicios de enfermería • Conocer el principio activo y nombre comercial de los medicamentos • Clasificar, ordenar y mantener actualizado el stock del cuadro básico de medicamentos e insumos de acuerdo a la normatividad • Revisar y registrar la temperatura de refrigeradores, humedad y ambiente de acuerdo con las normas establecidas de almacenamiento de medicamentos para su adecuada conservación. • Entrega y recepción de turno verificando detalladamente todos pendientes. • Mantener ordenados y limpios anaqueles, refrigerador y área en general • Realizar reportes de compras diarias de medicamentos • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. - • Realizar compras extraordinarias de medicamentos e insumos faltantes en farmacia. • Cubrir las necesidades propias de la farmacia dentro de su turno. • Brindar los servicios de suministro de medicamentos a todas las áreas del hospital. • Asegurar la participación multidisciplinaria para el diseño de los procesos relacionados con la medicación dentro del Hospital o Centro de Atención Médica CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Realizar y mantener la limpieza de las áreas asignadas, cumpliendo los procesos y políticas establecidas. • Hacer uso correcto de los químicos, respetando las indicaciones del proveedor. • Registrar las limpiezas realizadas en las bitácoras correspondientes. • Hacer uso de los insumos proporcionados de manera responsable y correcta. • Manejar adecuadamente los residuos hospitalarios (basura general y RPBI) • Realizar la entrega-recepción de turno, revisando pendientes de limpieza. • Solicitar al inicio del turno material y productos de limpieza. • Trasladar la ropa sucia a lavandería, utilizando su equipo de protección personal • Mantener comunicación con el personal de mantenimiento para la reparación de accesorios (buro, sillones, etc.) o servicios (agua, luz, etc.) e instalaciones. • Mantener comunicación con las diferentes áreas para el cumplimiento de todas sus actividades. • Apoyar al área de lavandería en caso de que la operación lo requiera. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Realizar y mantener la limpieza de las áreas asignadas, cumpliendo los procesos y políticas establecidas. • Hacer uso correcto de los químicos, respetando las indicaciones del proveedor. • Registrar las limpiezas realizadas en las bitácoras correspondientes. • Hacer uso de los insumos proporcionados de manera responsable y correcta. • Manejar adecuadamente los residuos hospitalarios (basura general y RPBI) • Realizar la entrega-recepción de turno, revisando pendientes de limpieza. • Solicitar al inicio del turno material y productos de limpieza. • Trasladar la ropa sucia a lavandería, utilizando su equipo de protección personal • Mantener comunicación con el personal de mantenimiento para la reparación de accesorios (buro, sillones, etc.) o servicios (agua, luz, etc.) e instalaciones. • Mantener comunicación con las diferentes áreas para el cumplimiento de todas sus actividades. • Apoyar al área de lavandería en caso de que la operación lo requiera. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Realizar y mantener la limpieza de las áreas asignadas, cumpliendo los procesos y políticas establecidas. • Hacer uso correcto de los químicos, respetando las indicaciones del proveedor. • Registrar las limpiezas realizadas en las bitácoras correspondientes. • Hacer uso de los insumos proporcionados de manera responsable y correcta. • Manejar adecuadamente los residuos hospitalarios (basura general y RPBI) • Realizar la entrega-recepción de turno, revisando pendientes de limpieza. • Solicitar al inicio del turno material y productos de limpieza. • Trasladar la ropa sucia a lavandería, utilizando su equipo de protección personal • Mantener comunicación con el personal de mantenimiento para la reparación de accesorios (buro, sillones, etc.) o servicios (agua, luz, etc.) e instalaciones. • Mantener comunicación con las diferentes áreas para el cumplimiento de todas sus actividades. • Apoyar al área de lavandería en caso de que la operación lo requiera. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Cumplir con todos los procedimientos de higiene y manipulación de alimentos establecidos en el manual. • Anticipar la elaboración de previos y producción requerida para la preparación de alimentos. • Preparar alimentos asegurando la correcta manipulación y garantizando la inocuidad de los mismos. • Realizar el montaje de las charolas para dietas de pacientes, de acuerdo con el plating guide establecido. • Realizar y mantener la limpieza y desinfección general del área y equipos • Registrar temperaturas de alimentos y procesos en los formatos establecidos. • Cumplir con las correctas prácticas de manipulación de alimentos: dietas, comandas de cafetería y platillos para médicos. • Elaborar los platillos acordes a las indicaciones del jefe de nutrición y supervisor, garantizando la correcta presentación de los mismos acorde a la guía de platillo o indicaciones previas • Acomodar en su charola las dietas de los pacientes identificando en la tarjeta los datos correctos del paciente. • Reportar falla de equipos y/o instalaciones al supervisor o mantenimiento para su reparación. • Llevar un control de los almacenes de insumos y materia prima, aplicando el sistema PEPS, para evitar mermas. • Realizar el corte diario de las ventas de comedor o cafetería y entregarlo al final del turno vespertino a la recepcionista, en caso de no tener la posición del cajero en el departamento • Comprobar la sazón de las comida día con día. • Supervisar las tareas del auxiliar de cocina. • Colaborar con encargado de cocina en la elaboración de menús diarios, a la carta o para la estancia médica. • Supervisar y/o realizar la correcta limpieza y desinfección del áreas, equipos, loza y utensilios, de la operación diaria • Apoyar al encargado de cocina en el roll de limpiezas exhaustivas. • Supervisar el acomodo de alimentos en refrigeradores, almacenes y congeladores. • En ausencia del encargado de cocina supervisar el turno completo. • En ausencia del encargado de cocina realizar la recepción de los alimentos a los proveedores • Cumplir con las metas internacionales de seguridad del paciente, 1) identificación correcta del paciente, 2) Indicaciones verbales y telefónicas, 5) Higiene de manos • Atender de forma oportuna y dar solución a los eventos adversos que se presenten • Seguir los objetivos, políticas y procedimientos de trabajo de su área. • Seguir las normas de higiene de alimentos acorde a la normativa establecida. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Cumplir con todos los procedimientos de higiene y manipulación de alimentos establecidos en el manual. • Anticipar la elaboración de previos y producción requerida para la preparación de alimentos. • Preparar alimentos asegurando la correcta manipulación y garantizando la inocuidad de los mismos. • Realizar el montaje de las charolas para dietas de pacientes, de acuerdo con el plating guide establecido. • Realizar y mantener la limpieza y desinfección general del área y equipos • Registrar temperaturas de alimentos y procesos en los formatos establecidos. • Cumplir con las correctas prácticas de manipulación de alimentos: dietas, comandas de cafetería y platillos para médicos. • Elaborar los platillos acordes a las indicaciones del jefe de nutrición y supervisor, garantizando la correcta presentación de los mismos acorde a la guía de platillo o indicaciones previas • Acomodar en su charola las dietas de los pacientes identificando en la tarjeta los datos correctos del paciente. • Reportar falla de equipos y/o instalaciones al supervisor o mantenimiento para su reparación. • Llevar un control de los almacenes de insumos y materia prima, aplicando el sistema PEPS, para evitar mermas. • Realizar el corte diario de las ventas de comedor o cafetería y entregarlo al final del turno vespertino a la recepcionista, en caso de no tener la posición del cajero en el departamento • Comprobar la sazón de las comida día con día. • Supervisar las tareas del auxiliar de cocina. • Colaborar con encargado de cocina en la elaboración de menús diarios, a la carta o para la estancia médica. • Supervisar y/o realizar la correcta limpieza y desinfección del áreas, equipos, loza y utensilios, de la operación diaria • Apoyar al encargado de cocina en el roll de limpiezas exhaustivas. • Supervisar el acomodo de alimentos en refrigeradores, almacenes y congeladores. • En ausencia del encargado de cocina supervisar el turno completo. • En ausencia del encargado de cocina realizar la recepción de los alimentos a los proveedores • Cumplir con las metas internacionales de seguridad del paciente, 1) identificación correcta del paciente, 2) Indicaciones verbales y telefónicas, 5) Higiene de manos • Atender de forma oportuna y dar solución a los eventos adversos que se presenten • Seguir los objetivos, políticas y procedimientos de trabajo de su área. • Seguir las normas de higiene de alimentos acorde a la normativa establecida. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Coordinar los ingresos hospitalarios y de urgencias con el personal a cargo •Asegurar la notificación de los ingresos a aseguradoras •Asegurar la revisión de cuenta paciente particulares. •Supervisión diaria del censo hospitalario •Capacitar al personal de nuevo ingreso •Atender las peticiones de otras áreas que tengan relación con admisión •Resolución de casos complejos 2 AÑOS Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo y Control de Pacientes y familiares Manejo de herramientas de oficina Manejo de indicadores operativos Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Conocimiento de medicamentos e insumos hospitalarios Implementación de estándares Implementación de proyectos Manejo de indicadores operativos CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 · Gestión de recursos educativos: Administrar recursos educativos disponibles en la unidad, incluyendo instalaciones, materiales didácticos y tecnología educativa, para garantizar su uso eficiente y efectivo en la enseñanza y formación de profesionales. · Supervisión de actividades de investigación: Supervisar y apoyar la realización de proyectos de investigación del área médica en la unidad, facilitando el acceso a recursos y colaboraciones interinstitucionales para promover la generación de conocimiento científico relevante y aplicable. · Apoyo y capacitación: Brindar orientación, apoyo y capacitación a personal educativo, promoviendo mejores prácticas y el desarrollo profesional continuo de los profesionales del área médica. · Desarrollo de sesiones académicas, simposios, cursos, talleres, pláticas magistrales, etc.: Organizar y coordinar la planificación, implementación y evaluación de diversas actividades académicas, como sesiones de enseñanza, simposios, cursos, talleres y pláticas magistrales, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional del personal médico. Esto implica identificar temas relevantes, asegurar la participación de expertos, gestionar la logística necesaria y evaluar el impacto de dichas actividades en el cumplimiento de los objetivos educativos y de investigación médica establecidos. · Seguimiento al plan anual de capacitación: Supervisar la implementación y efectividad del plan anual de capacitación, asegurando que se cumplan los objetivos de desarrollo profesional y las necesidades de formación identificadas. Esto implica monitorear el progreso de los programas de capacitación, evaluar su impacto y realizar ajustes según sea necesario para optimizar los resultados para el personal de staff del área médica. •Seguimiento y cumplimiento de programas operativos y académicos para: o Internado de Pregrado o Residentes de medicina o Pasantías o Servicio Social o Estudiantes Para todas las áreas médicas: médicos, nutrición, laboratorio, imagen, farmacia y psicología Deseable: mínimo 1 año como docente a nivel Licenciatura o Posgrado / Certificado como capacitador / Investigación clínica CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Realizar el ingreso hospitalario •Notificar ingreso a aseguradoras •Revisión de cuentas de pacientes particulares •Verificación con el Analista de Cuentas que la cuenta del paciente coincida con el expediente clínico •Recibir pagos en efectivo, cheque, tarjeta boucher por concepto del cobro de servicios hospitalarios. •Corte de caja y depósito de efectivo en la tómbola. 2 años Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Manejo de indicadores operativos Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares Conocimiento de medicamentos e insumos hospitalarios CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Realizar el ingreso hospitalario •Notificar ingreso a aseguradoras •Revisión de cuentas de pacientes particulares •Verificación con el Analista de Cuentas que la cuenta del paciente coincida con el expediente clínico •Recibir pagos en efectivo, cheque, tarjeta boucher por concepto del cobro de servicios hospitalarios. •Corte de caja y depósito de efectivo en la tómbola. Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Manejo de indicadores operativos Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares Conocimiento de medicamentos e insumos hospitalarios CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Realizar el ingreso hospitalario •Notificar ingreso a aseguradoras •Revisión de cuentas de pacientes particulares •Verificación con el Analista de Cuentas que la cuenta del paciente coincida con el expediente clínico •Recibir pagos en efectivo, cheque, tarjeta boucher por concepto del cobro de servicios hospitalarios. •Corte de caja y depósito de efectivo en la tómbola. Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Manejo de indicadores operativos Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares Conocimiento de medicamentos e insumos hospitalarios CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Realizar el ingreso hospitalario •Notificar ingreso a aseguradoras •Revisión de cuentas de pacientes particulares •Verificación con el Analista de Cuentas que la cuenta del paciente coincida con el expediente clínico •Recibir pagos en efectivo, cheque, tarjeta boucher por concepto del cobro de servicios hospitalarios. •Corte de caja y depósito de efectivo en la tómbola. Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Manejo de indicadores operativos Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares Conocimiento de medicamentos e insumos hospitalarios CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Visitar diariamente a los pacientes en su habitación para verificar que estén recibiendo una atención y servicio de calidad, darles a conocer el reglamento interno para pacientes y familiares. •Dar seguimiento a peticiones y quejas, mencionadas por los pacientes durante los recorridos. •Realizar momento MAC para mamás, recién nacidos, cumpleaños y/u ocasiones especiales. •Verificar que las habitaciones de hospitalización se encuentren en óptimas condiciones y reportar a mantenimiento, intendencia y servicios generales de las inconsistencias encontradas para su rápida solución. •Revisar diariamente las habitaciones disponibles y registrar en el check list de habitaciones los detalles encontrados. •Llevar un registro de los detalles de mantenimiento reportados y dar seguimiento oportuno a el programa de mantenimiento preventivo de habitaciones. •Concentrar, analizar y realizar las estadísticas de las encuestas de Felicitaciones, Sugerencias y Quejas, y encuestas de salida del paciente y enviar reporte a Gerencia General con las soluciones generadas por los responsables de las áreas de servicio. •Revisar periódicamente el buzón de sugerencias y dar seguimiento a comentarios. •Seguimiento y control de las amenidades que se proporcionan. •Dar respuesta a todas las encuestas recibidas, en el caso de negativos dar seguimiento interno. •Proporcionar información a los Clientes sobre costos de estudios para Check Ups, paquetes de maternidad y Promociones vigentes, en ausencia del área de ventas. •Apoyar al área de ventas en recorridos de check ups, en ausencia o cuando la operación lo requiera. •Invitar a pacientes y familiares a llenar la encuesta de satisfacción vía electrónica y a compartir su experiencia en redes sociales. •Participar activamente en eventos relacionados con la Empresa (Operación rapunzel, eventos relacionados con las efemérides o actividades ya programadas en calendario, día filosofía Mac, etc) •Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. •Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. •Participar en La capacitación de Seguridad del paciente •Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Participación en los procesos, políticas, protocolos y procedimientos con base a los planes de trabajo. •Resguardo del equipo con el que se cuente en el área. •Comunicación interdepartamental, buscando la satisfacción de paciente familiar y/o médico. •Verificación de papelería para realizar adecuadamente las actividades del puesto. •Limpieza de su área de trabajo. •Uso obligatorio de uniforme, en caso de no tenerlo portar ropa de oficina, procurando la higiene e imagen personal de acuerdo al hospital. Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Consolidar ventas y convenios de servicios hospitalarios dando seguimiento a las negociaciones y condiciones de venta hasta su cierre (empresas privadas, instituciones, oficinas gubernamentales, etc.) •Envío y seguimiento de cotizaciones, paquetes, promociones y check ups •Seguimiento de convenios realizados por corporativo de manera local en las diferentes plazas •Difusión y venta de campañas corporativas (promociones y publicidad) •Organizar periódicamente eventos recreativos con los médicos y consolidar una relación cercana, atendiendo sus necesidades. •Organización y planeación en eventos externos, para apoyo de publicidad y promoción de los hospitales (eventos de maternidad, visitas a empresas, pláticas, etc.) •Visitas periódicas a empresas locales para revisar el comportamiento de la cartera. •Realizar reportes y estadísticas mensuales de la cartera de clientes. •Tour de habitaciones para paquetes de maternidad. •Respuesta de página de Facebook. •Tours de las instalaciones del hospital a médicos. 1 año en Comercial 1 año en Relaciones Públicas CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 Aumentar el uso racional de los medicamentos mediante la aplicación e implementación de los servicios farmacéuticos con apoyo integral y de calidad al cuerpo médico, enfermería y farmacia en pro de la seguridad de los pacientes que ingresan a los diferentes servicios de atención hospitalaria con los que cuenta el Hospital MAC. El Farmacéutico clínico responsable de: - • Vigilar la distribución y manejo adecuado de medicamentos en todas las áreas hospitalarias - • Realizar las actividades de Atención Farmacéutica Hospitalaria • Cumplir con disposiciones reglamentarias vigentes para el manejo de estupefacientes y psicotrópicos, Implementar los procesos de la Unidad y Comité de Farmacovigilancia • Identificar las necesidades de capacitación del personal a su cargo, asegurándose que reciba la formación necesaria para la realización adecuada de su trabajo, así como favorecer el que se mantengan continuamente actualizados. • Asegurar la participación multidisciplinaria para el diseño de los procesos relacionados con la medicación dentro del Hospital o Centro de Atención Médica. ? Operativas o Hace cumplir las normas y procedimientos sobre almacenamiento, conservación, distribución, dispensación, de los productos farmacéuticos y supervisa que el manejo sea el adecuado en todos los servicios del hospital. o Atención de visitas de inspección de autoridades sanitarias. o Verificar y supervisar al personal auxiliar de farmacia la correcta dispensación de medicamentos e insumos. o Notificar las reacciones adversas (RAM) ante la COFEPRIS. o Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. o Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. o Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. o Realizar seguimiento del perfil farmacoterapéutico de los pacientes hospitalizados. o Atención farmacéutica. o Revisar y validar cada prescripción de médicos tratantes a cada paciente. o Realizar la conciliación e idoneidad de la prescripción médica. o Comunicar a enfermería sobre los riesgos de interacción o incompatibilidad y medidas a seguir. o Verificar el área de resguardo de medicamentos en área de pacientes. o Realizar auditorias a subalmacenes de medicamentos externos a farmácia (CENDIS, carros de paro, Fondos Fijos) o Educación y Capacitación a los profesionales de la salud y pacientes en cuestiones del Sistema de Medicación. Mínimo 1 año en hospitales privados o públicos CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Gestionar la implementación de modelo de Calidad MAC en la Unidad Hospitalaria. •Diseñar y asegurar la ejecución del plan anual de Calidad y Seguridad del Paciente. •Apoyar a las áreas correspondientes en el diseño de plan anual de los sistemas críticos. •Gestionar la implementación anual del análisis de riesgos y problemas de la Unidad Hospitalaria. •Gestionar la implementación de indicadores de Calidad y Seguridad del Paciente. •Liderar los rediseños de procesos y elaboración de Guías/Protocolos/Lineamientos de acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis de riesgos y problemas. •Liderar los análisis causa raíz derivados de los eventos centinela y eventos adversos graves que se presenten en la Unidad Hospitalaria y dar seguimiento en conjunto con las áreas correspondientes a los planes de acción derivados de estos análisis para garantizar que se cumplan las actividades definidas. •Gestionar el Sistema de Notificación de Eventos de Seguridad al Paciente (Eventos centinela, adversos y cusifallas), dar seguimiento en conjunto con las áreas a los eventos adversos y realizar análisis de patrones y tendencias de forma semestral para eventos adversos y cuasifallas con la finalidad de establecer planes de acción en conjunto con las áreas involucradas. •Ejecutar las líneas de trabajo asignadas, tanto de la planificación anual como de las asignadas a lo largo del tiempo. •Realizar trazadores (auditorías internas) a las diferentes áreas y procesos con enfoque en los modelos de calidad y seguridad del paciente, elaborar reportes y enviarlos a las áreas para el seguimiento a los cierres de hallazgos. •Gestionar las sesiones del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente. •Realizar de forma anual el Mock (auditoria tipo Consejo de Salubridad General), elaborar el reporte y dar seguimiento en conjunto con las áreas para el cierre de hallazgos. •Participar en la evaluación de proveedores de acuerdo con lo solicitado por el Modelo de Calidad MAC. •Apoyar en el diseño y mantenimiento de modelo de Calidad MAC. •Validar el material y herramientas de capacitación y habilitación en materia del Modelo de Calidad MAC •Capacitar al personal en materia del Modelo de Calidad MAC. •Implementar y dar seguimiento del Modelo de Calidad MAC. •Aplicar instrumentos de auditoría para la implementación del Modelo de Calidad MAC. •Asegurar la aplicación y homologación de herramientas e implementación que den soporte a los procesos, auditorias e indicadores del sistema de gestión de calidad. •Gestionar las bases de datos e indicadores que se requieran para la Unidad Hospitalaria. •Realizar análisis y presentación de datos del sistema de gestión de calidad. •Validar en conjunto con Calidad Corporativo el diseño y definición de procesos en la Unidad Hospitalaria. •Vigilar la implementación de procesos en la Unidad Hospitalaria. •Gestionar el control documental de procesos y sus anexos, como lo son formatos, bases de datos, etc. •Diseñar en conjunto con los líderes de área, planes implementación de proyectos, gestión de riesgo y de subsane de observaciones. •Gestionar en la Unidad Hospitalaria los requisitos para realizar la inscripción a los diferentes procesos de certificación y acreditación. •Gestionar los documentos, información e indicadores antes y durante las auditoras internas o externas. •Gestionar con los líderes de área los procesos de certificación y acreditación tales como distintivo H, distintivo M, Punto Seguro, Hospital Seguro y auditorias de área que defina la Unidad Hospitalaria. •Recibir y dar seguimiento a auditorías de Modelos de Seguridad del Paciente, visitas de COFEPRIS, Secretaria de Salud, etc. •Gestionar licencias y permisos de COFEPRIS y Secretaria de Salud. •Apoyar con temas de Calidad y Seguridad del Paciente en procesos de licitaciones. Deseable 3-4 años, incluyendo experiencia en liderazgo Sistema de Gestión de Calidad, Implementación de Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, elaboración de políticas y procedimientos, capacitación en materia de Seguridad del Paciente y áreas clínicas. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 estrategias de reclutamiento, selección, inducción, integración y desarrollo, así como el mejoramiento continuo del ambiente laboral y relaciones humanas efectivas logrando una alta calidad de vida laboral dentro de la organización, cumpliendo con los principios, valores y reglamentos establecidos en la empresa. • Garantizar la atracción del talento humano de acuerdo con las necesidades del hospital cumpliendo con las políticas y procedimientos establecidos y en el tiempo indicado para cada posición, (figura responsable para que se lleve a cabo la función de reclutamiento, asegurando la selección de personal de acuerdo al proceso, y considerando la entrevista inicial, evaluación de competencias, conocimientos técnicos y habilidades). • Garantizar la evaluación del personal de nuevo ingreso enviando a jefes de área la evaluación (mensual y anual) de competencias y generar compromisos de capacitación y desarrollo de competencias de los colaboradores. • Dar seguimiento oportuno al programa anual para la capacitación y el desarrollo continuo del personal, así como los cursos de certificación necesarios para así cumplir con la normatividad de la STPS y certificaciones del hospital. • Liderear el proceso de gestión de desempeño anual para todos los empleados de la unidad, emitiendo indicadores de cierre de año, así como dar seguimiento a los empleados de bajo desempeño. • Mantener dentro de presupuesto la plantilla de personal autorizada para la unidad hospitalaria. • Aplicar y analizar resultados de la encuesta anual de clima laboral dando a conocer los resultados a los directores de unidad, jefes de área y coordinar en conjunto un programa anual de mejoras. • Consolidar y analizar los indicadores mensuales, revisar a detalle las causas en conjunto con directores y equipo de Liderazgo de la unidad, proponer las mejoras a la Gerencia HRBP. Realizar reunión mensual de presentación de resultados de KPIS y estrategias en UH. • Mantener conversaciones periódicas con los delegados sindicales de la unidad para mantener una comunicación abierta sobre las necesidades del personal, deberá coordinar la reunión y realizar minuta de los temas tratados. • Hacer cumplir el clausulado del contrato colectivo de trabajo que tenga vigente el hospital. • Realizar los procesos de desvinculación laboral del personal de la unidad los cuales deberán ser siempre de manera respetuosa al empleado, de acuerdo a las indicaciones de jurídico y en base a los porcentajes autorizados. • Participar y consolidar un plan de la NOM035 que permita mantener a nuestros empleados en un ambiente laboral sano. • Llevar a cabo el programa de reconocimiento estrella MAC en la unidad involucrando a los líderes de sus áreas a cargo. • Solicitar la compra anual de uniformes del personal y realizar la entrega de los mismos de acuerdo con el cuadro general de uniformes autorizado. • Conocer y aplicar los procedimientos y políticas del hospital. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. • Implementar lineamientos y políticas para el buen funcionamiento de los procesos de capital humano. (Reglamentos, manuales de procedimientos y/o directivas en particular). •Elaborar y actualizar organigrama de la unidad hospitalaria. •Participar en la elaboración de perfiles y descripciones de puesto, será el responsable de entregar el descriptivo en caso de tener nuevos puestos. •Asegurar la correcta estructura organizacional en SAP conforme a la estructura modelo que le aplique al hospital. •Verificar la ejecución del proceso de reclutamiento y selección, la contratación de los candidatos, el armado del expediente y la creación de bases de datos conforme a procedimiento. •Difundir los valores y promover la cultura organizacional para generar un vínculo fuerte del colaborador para con la empresa. •Supervisar que se lleven a cabo las inducciones a la organización y la inducción al puesto. •Supervisar la organización de actividades de integración y eventos dirigidos al personal para fomentar un buen clima y cultura organizacional, cumplirá con aquellos definidos por corporativo y los que sean definidos por la unidad. •Asegurar la elaboración y cumplimiento del programa anual de vacaciones. •Asegurar la oportuna comunicación interna con el personal a través de distintos medios de comunicación. •Supervisar la gestión para la adquisición de uniformes y de credenciales y garantizar la entrega oportuna al personal. •Administrar y aplicar el reglamento interno de trabajo, código de conducta , Ley Federal del Trabajo en conjunto con el área legal- laboral y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones laborales. Aplica la disciplina progresiva según el caso genera actas, amonestaciones, suspensiones, desvinculaciones, etc. •Participar activamente en los comités establecidos y asignados por la organización relacionados con el recurso humano. •Validar en conjunto con el área de nómina las incidencias entregadas por parte de los supervisores. •Supervisar que se generen todos los pagos requeridos que cumplan con las autorizaciones correspondientes por los conceptos de: honorarios, bonos, comisiones, tiempo extra, compensaciones, finiquitos, estudios, pago a practicantes, y cualquier otro externo a la nómina que esté autorizado por la dirección. También garantiza los descuentos al personal por servicios hospitalarios. •Supervisar las actividades relacionadas con el plan de calidad establecidas por el CSG. Tales como: asignación y reasignación de personal, administración de expedientes de personal, inducciones al puesto y a la organización, planes de educación, evaluaciones de desempeño y privilegios médicos. •Atender y proporcionar información a los representantes de instituciones gubernamentales, cuando así lo requieran derivado de alguna auditoria, inspección de orden estatal ó federal. •Administrar y controlar los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos de departamento. •Monitorear que los colaboradores cuenten con las herramientas necesarias para el desempeño eficiente de sus funciones: usuarios de los sistemas, equipo de cómputo, mobiliario según apliquen. •Ingresar en empleado central las modificaciones de sueldo y salarios que hayan sido autorizadas. •Revisar los pagos variables que se ingresan a la nómina, el contenido en general y los firma una vez validados. •Revisar con el administrador de personal todos los pagos de cada nómina en el reporte de análisis quincena actual vs quincena anterior. •Realiza la programación en la banca el pago de nómina en las fechas definidas y asignación de tarjetas a empleados. •Brindar visibilidad 2 veces al año a las jefaturas sobre los saldos de vacaciones del personal, deberá alertar a los jefes sobre las vacaciones que estén por vencer de acuerdo con la LFT para que se tomen en tiempo. •Elaborar reportes financieros referentes a la información generada por el pago de nómina. •Promover el pasaporte a las áreas de acuerdo al desarrollo de competencias. •Elaborar indicadores de los programas de calidad, realizar la presentación e implementar acciones preventivas y correctivas ante la problemática resultante del análisis de los mismos. •Proporcionar a los departamentos solicitantes los reportes requeridos para el cumplimiento de los indicadores de calidad. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 cumpla la normativa aplicable vigente, así como gestionar todas las actividades clínicas, administrativas y de capital humano del departamento, mediante el seguimiento, monitoreo y evaluación de la lista de verificación de farmacias, validación de capacitaciones y desempeño del personal a cargo, para brindar un mejor servicio de farmacia. Actividades de responsable sanitario. Seguimiento y gestión de comités asociados a farmacia (COFAT) Actividades designadas de Farmacovigilancia (COFV). El jefe de farmacia es responsable de: • Vigilar que se cumpla con la normativa aplicable vigente. • Establecer los procesos para que cumpla con la normativa y las requisiciones de Hospitales Mac • Asegurar el correcto y oportuno abasto de medicamentos y demás insumos para la salud • Llevar a cabo las actividades de la responsiva sanitaria, tales como Registro de libro en medicamentos controlados, descarga de recetas en portal de COFEPRIS. • Evaluación de proveedores y prestadores de servicio. • Llevar a cabo los Comité de Farmacia y Farmacovigilancia hospitalaria. • Implementar y vigilar el correcto funcionamiento de los servicios farmacéuticos hospitalarios. ? Normativas o Adquirir medicamentos con proveedores legalmente establecidos o Asegurar que todos los medicamentos tengan registro sanitario o Asegurar que las actividades realizadas en la farmacia sean las establecidas por la ley y conforme a lo autorizado en la licencia y a los lineamientos establecidos en los PNO´s o Actualizar los permisos y licencias cuando corresponda, asegurar la aplicación y cumplimiento de leyes, normas, decretos, etc. o Aplicables a Farmacia Hospitalaria o Diseñar, y autorizar los PNO´s referentes a Farmacia Hospitalaria, así como asegurar su aplicación y cumplimiento, evaluar a los proveedores y prestadores de servicio o Atender a visitas de verificación o Resguardar el correcto manejo de documentos según su clasificación o Es responsable de vigilar el cumplimiento a las leyes y normatividad vigente en la región o país. o Asegurar que existe el número apropiado de personal con la educación, entrenamiento y las competencias requeridas para proporcionar los servicios ofrecidos. o Asegurar que se cuenta con un ambiente de trabajo seguro en cumplimiento con la normatividad local aplicable y vigente. o Identificar las necesidades de capacitación del personal a su cargo, asegurándose que reciba la formación necesaria para la realización adecuada de su trabajo, así como favorecer el que se mantengan continuamente actualizados. o Asegurar la participación multidisciplinaria para el diseño de los procesos relacionados con la medicación dentro del Hospital o Centro de Atención Médica. ? Operativas o Hace cumplir las normas y procedimientos sobre almacenamiento, conservación, distribución, dispensación, de los productos farmacéuticos y supervisa que el manejo sea el adecuado en todos los servicios del hospital. o Atención de visitas de inspección de autoridades sanitarias. o Llevar a cabo el Comité de Farmacia y Terapéutica. o Diseño y mantenimiento de cuadro básico de medicamentos. o Validación de la Guía Farmacoterapéutica del Hospital. o Desarrollar en implementar programas que permitan una coordinación en política de medicamentos y Coordinar demás áreas involucradas (médicos, enfermería, compras, almacén etc.) o Verificar los requerimientos diarios de los medicamentos, (medicamentos emergentes) así como autorizar la compra extraordinaria de los mismos. o Verificar y supervisar al personal auxiliar de farmacia la correcta dispensación de medicamentos e insumos. o Controlar la dispensación y stock de medicamentos sujetos a control (Estupefacientes y psicotrópicos) llevando un registro en libros de control y almacenando recetas de control como lo marca la normatividad. o Establecer actividades de su personal a cargo. o Establecer el sistema de indicadores para monitorizar el funcionamiento del servicio de farmacia hospitalaria. o Monitorizar en el desarrollo de las actividades de atención farmacéutica. o Cumplir con funciones asignadas en comités en donde esté involucrado el área de farmacia. o Efectuar capacitación continua del personal. o Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. o Apoyar principalmente a las áreas de Calidad, Enfermería, Médica, Almacén en los procesos de calidad que se enlazan entre ellos. o Verificación anual de proveedores y prestadores de servicio. o Atención a proveedores y prestadores de servicio para la verificación de la calidad de los productos y servicio que ofertan. o Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. o Participar en la capacitación de Seguridad del paciente o Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia ?Traspaso Farmacéutico Clínica oHace cumplir las normas y procedimientos sobre almacenamiento, conservación, distribución, dispensación, de los productos farmacéuticos y supervisa que el manejo sea el adecuado en todos los servicios del hospital. oAtención de visitas de inspección de autoridades sanitarias. oVerificar y supervisar al personal auxiliar de farmacia la correcta dispensación de medicamentos e insumos. oNotificar las reacciones adversas (RAM) ante la instancia pertinente. oAsistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. oParticipar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. oDesarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. oVerificar el área de resguardo de medicamentos en área de pacientes. oAuditar los subalmacenes de medicamentos externos a farmacia incluyendo CENDIS, Carros de Paro y Fondos Fijos. oEducación y Capacitación a los profesionales de la salud y pacientes en cuestiones del Sistema de Medicación. oSupervisión de personal a su cargo. o Elaboración y actualización del Cuadro Básico de Medicamentos con máximos, mínimos y puntos de reorden. o Clasificar, ordenar y mantener actualizado el stock del cuadro básico de medicamentos de acuerdo a la normatividad vigente. o Apoyo en los inventarios del Servicio de Farmacia. o Educación y Capacitación a los profesionales de la salud y pacientes en cuestiones del Sistema de Medicación. o Dar solución a problemas relevantes y específicos relacionados con medicamentos. o Sugerencia de alternativa de tratamiento de acuerdo a las patologías detectadas y disponibilidad de stock. o Recepción y notificación de reacciones adversas. o Verificar el área de resguardo de medicamentos en área de pacientes. o Dar ingreso de nuevos medicamentos en el sistema hospitalario o Dar stock a medicamentos de compras emergentes. o Auxiliar en la validación de dispensación de medicamentos de alto riesgo. o Corroborar gestión de conciliaciones. o Generación de lote proveedor con el sistema Mínimo 3 años en posición de liderazgo Mínimo 2 años en hospitales privados CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Mantener en óptimas condiciones de operación la maquinaria, coordinando mantenimientos preventivos de acuerdo al calendario anual, o en su defecto, correctivos. • Optimizar los recursos tanto financieros como humanos. • Resguardar, mantener y conservar la infraestructura Hospitalaria. 2 años- administración 3 años- seguridad y atención al paciente CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. Atención del paciente quirúrgico, estado crítico, neonatal, nefrópata, área de urgencias, área de hemodiálisis, o clínicas de hemodiálisis externas, hospitalización, medicina interna. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. 1.5 años- 2 años (deseables) Atención del paciente quirúrgico, estado crítico, neonatal, nefrópata, área de urgencias, área de hemodiálisis, o clínicas de hemodiálisis externas, hospitalización, medicina interna. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. Atención del paciente quirúrgico, estado crítico, neonatal, nefrópata, área de urgencias, área de hemodiálisis, o clínicas de hemodiálisis externas, hospitalización, medicina interna. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. Atención del paciente quirúrgico, estado crítico, neonatal, nefrópata, área de urgencias, área de hemodiálisis, o clínicas de hemodiálisis externas, hospitalización, medicina interna CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. Atención del paciente quirúrgico, estado crítico, neonatal, nefrópata, área de urgencias, área de hemodiálisis, o clínicas de hemodiálisis externas, hospitalización, medicina interna CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. Atención del paciente quirúrgico, estado crítico, neonatal, nefrópata, área de urgencias, área de hemodiálisis, o clínicas de hemodiálisis externas, hospitalización, medicina interna CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Contar con disponibilidad para la reasignación a las diferentes áreas del hospital a consideración de la operatividad y/o situaciones emergentes en la unidad hospitalaria. •Brindar cuidados de enfermería especializados, prioritarios y seguros para el paciente que se encuentran ingresados en las diferentes áreas de la unidad hospitalaria, con base a las mejores prácticas con apego a normativa vigente. •Realizar evaluaciones iniciales y subsecuentes del estado de salud del paciente. •Proveer cuidados especializados del paciente, según las necesidades del estado de salud alteradas •Realizar valoraciones especiales dependiendo las necesidades del paciente a su ingreso a las diferentes áreas de la unidad hospitalaria. •Seguirlas recomendaciones establecidas por la UVEH para los pacientes con precauciones basadas en la transmisión. •Comunicar cambios en el estado del paciente al equipo de salud. •Coordinar con el equipo médico las acciones a realizar en el paciente según su prioridad de atención (medicamentos, insumos, equipo biomédico, etc.). •Realizar el enlace de turno, con el personal de enfermería utilizando metodología SBAR. • Mantener comunicación directa con su jefe inmediato sobre el desarrollo de las acciones y problemas presentados en el servicio asignado. •Mantener registros precisos y actualizados de las intervenciones y evolución de los pacientes. •Identificar las acciones e intervenciones a realizar cuando un paciente curse con criterios de los protocolos internos de atención (SEPSIS, STROKE, INFARTO). •Administrar medicamentos de acuerdo con la normativa y prescripción médica. •Valorar y notificar al equipo de salud si detecta alguna reacción adversa a medicamentos. •Manejar y resguardar adecuadamente el expediente clínico y los registros de enfermería. •Cumplir con las barreras y momentos descritos para las acciones esenciales de seguridad del paciente. •Notificar a sus jefes directos eventos relacionados con la seguridad del paciente (cuasi fallas, eventos adversos y centinela) según sea el caso. •Participar de forma activa en evaluaciones de modelo de calidad nacional o internacional según aplique. •Monitorizar la correcta manipulación, identificación y destino final de las muestras patológicas y cultivos obtenidas para estudios patológicos. •Documentar todos los aspectos del cuidado del paciente en el expediente clínico electrónico o en registros físicos, asegurando precisión y confidencialidad. •Detectar las necesidades de educación del paciente y su familia durante las etapas del internamiento. •Ofrecer apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares, abordando sus inquietudes. •Mantener en todo momento limpio en orden, áreas, equipo y mobiliario de la unidad. •Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico y en caso de detectar alguna falla, es responsable de notificar a su supervisor. •Verificar y completa de manera diaria las bitácoras correspondientes al servicio. •Realizar los cargos de todos los insumos, medicamentos y servicios que se utilicen durante la atención del paciente quirúrgico. •Verificar insumos y medicamentos del stock. •Garantizar la adecuada separación y clasificación del RPBI. •Asegurar el cumplimiento de las normas y protocolos de seguridad del hospital. •Conocer y activa los diferentes códigos de emergencia de la unidad hospitalaria. •Participar en capacitaciones y formación continua para mantenerse actualizado en prácticas y procedimientos. •Colaborar con la formación de recursos de enfermería de excelencia, durante la inducción al puesto. •Asistir y participar en cursos, congresos y/o actualizaciones de forma anual y cuando se le solicite. •Conocer y aplicar los estándares de Servicio de Enfermería. •Conocer y aplicar en todo momento de la estancia hospitalaria los Derechos de los pacientes de acuerdo con la normativa vigente. •Cumplir con la filosofía, los objetivos, los estándares e indicadores de atención y políticas de Hospitales Mac. •Generar relaciones humanas cálidas con los pacientes y familiares para obtener información directa, que permita una mejor valoración y atención de enfermería. Atención del paciente quirúrgico, estado crítico, neonatal, nefrópata, área de urgencias, área de hemodiálisis, o clínicas de hemodiálisis externas, hospitalización, medicina interna CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Identificar y resolver en forma expedita problemas relacionados a la atención médica de los pacientes.? •Reportar cualquier eventualidad del estado de atención a los pacientes a la dirección médica.? •Elaboración de admisiones hospitalarias y pase de visita diario. •Cooperar en el? proceso de enseñanza a los médicos internos del hospital.? •Resolver dudas en el manejo del paciente al personal de enfermería. •Revisar y mantener en orden el expediente clínico de todos los pacientes según la normatividad aplicable vigente? •Coordinar el paso de visita con los médicos internos de pregrado a todos los servicios del hospital, o a los pacientes que el considere más importantes en su momento y dar seguimiento a las interconsultas solicitadas por médicos tratantes,? con las diversas especialidades en hospitalización, terapia intensiva, traslados, y movimientos internos de pacientes.? •Contribuir? a establecer una comunicación efectiva entre el médico tratante y los pacientes, ayudando a resolver cualquier conflicto relacionado con la atención al paciente.? •Establecer una comunicación efectiva entre el médico tratante y los pacientes, ayudando a resolver cualquier conflicto relacionado con la atención al paciente. •Solicitud e interpretación de exámenes paraclínicos y estudios de gabinete. •Coordinación de interconsultas con especialistas y otros servicios hospitalarios? •Realizar reporte de los eventos adversos relacionados con la atención medica del paciente.? •Seguimiento activo de pacientes potencialmente complicables en coordinación con el equipo de terapia intensiva y dirección médica determinado por la implementación de NEWS. •Detección de casos sensibles y potencialmente catastróficos a la dirección médica.? •Reportar en tiempo y forma las prealta y altas a la dirección médica.? •Identificar desviaciones en los procesos y políticas de atención médica y notificar a la dirección médica.? •Instruir al personal de asistencia y apoyo en los procesos y políticas aplicables a su ejercicio profesional en la institución. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 El técnico radiólogo es responsable de: ? Operativas o Dar al paciente una atención de calidad realizando la valoración previa al estudio y apegándose a la normatividad vigente. o Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad y medio ambiente en coherencia con los procedimientos establecidos por la organización, y cumplir con las normas establecidas en materia de prevención de riesgos. o Observar todas las reglas y procedimientos especificados por la dirección general y el jefe de radiología. o Usar correctamente el equipo y los dispositivos técnicos que se le suministren para su protección, la del personal, la del público y la del paciente. o Revisar los equipos diariamente verificando las condiciones generales (calibración, niveles, etc.) reportando al jefe del área cualquier desperfecto y registrando los hallazgos en la bitácora. o Son responsables del empleo racional de los equipos médicos y de cómputo que les ofrece la organización, así como solicitar al jefe de servicio el mantenimiento preventivo oportuno y correctivo. o Cumplir y mantener los indicadores de productividad, satisfacción al usuario y tiempos de espera en la atención, reacciones al medio de contraste o Llevar un control de los máximos y mínimos de insumos y medicamentos necesarios en el servicio y en el carro rojo. o Realizar oportunamente los cargos en el sistema de cada uno de los servicios prestados. o Realizar el pedido semanal de material de consumo radiológico, de curación y de material especializado para los procedimientos de radiología. o Supervisar el uso racional de medios de contraste, material de consumo radiológico, de curación, de material especializado de radiología y de papelería. o Leer, comprender y poner en marcha los manuales de protección, seguridad radiológica y de procedimientos técnicos del servicio. o Conocer y aplicar los procedimientos y políticas del hospital. o Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. o Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. o Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. o Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 El técnico radiólogo es responsable de: ? Operativas Dar al paciente una atención de calidad realizando la valoración previa al estudio y apegándose a la normatividad vigente. Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad y medio ambiente en coherencia con los procedimientos establecidos por la organización, y cumplir con las normas establecidas en materia de prevención de riesgos. Observar todas las reglas y procedimientos especificados por la dirección general y el jefe de radiología. Usar correctamente el equipo y los dispositivos técnicos que se le suministren para su protección, la del personal, la del público y la del paciente. Revisar los equipos diariamente verificando las condiciones generales (calibración, niveles, etc.) reportando al jefe del área cualquier desperfecto y registrando los hallazgos en la bitácora. Son responsables del empleo racional de los equipos médicos y de cómputo que les ofrece la organización, así como solicitar al jefe de servicio el mantenimiento preventivo oportuno y correctivo. Cumplir y mantener los indicadores de productividad, satisfacción al usuario y tiempos de espera en la atención, reacciones al medio de contraste Llevar un control de los máximos y mínimos de insumos y medicamentos necesarios en el servicio y en el carro rojo. Realizar oportunamente los cargos en el sistema de cada uno de los servicios prestados. Realizar el pedido semanal de material de consumo radiológico, de curación y de material especializado para los procedimientos de radiología. oSupervisar el uso racional de medios de contraste, material de consumo radiológico, de curación, de material especializado de radiología y de papelería. Leer, comprender y poner en marcha los manuales de protección, seguridad radiológica y de procedimientos técnicos del servicio. Conocer y aplicar los procedimientos y políticas del hospital. Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Ejecutar planes de trabajo en colaboración con jefaturas de enfermería, alineados a los objetivos institucionales. • Implementar procesos, políticas, protocolos y procedimientos seguros para el paciente con base en los planes de trabajo y mejores prácticas. • Implementar y seguir las medidas para apoyar las metas que garanticen la seguridad del paciente. • Controlar inventarios de insumos y medicamentos a su cargo • Verificar la aplicación de las buenas prácticas de enfermería en la atención del paciente • Resolver quejas y comentarios de los clientes internos y externos • Asegurar la cobertura de personal de acuerdo a estándares específicos de atención a pacientes • Acatar las buenas prácticas fundamentadas para a la atención de los pacientes •Medir y reportar de indicadores de enfermería •Colaborar en la medición de indicadores de calidad •Realizar de manera diaria reporte de cuantitativos CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Ejecutar planes de trabajo en colaboración con jefaturas de enfermería, alineados a los objetivos institucionales. • Implementar procesos, políticas, protocolos y procedimientos seguros para el paciente con base en los planes de trabajo y mejores prácticas. • Implementar y seguir las medidas para apoyar las metas que garanticen la seguridad del paciente. • Controlar inventarios de insumos y medicamentos a su cargo • Verificar la aplicación de las buenas prácticas de enfermería en la atención del paciente • Resolver quejas y comentarios de los clientes internos y externos • Asegurar la cobertura de personal de acuerdo a estándares específicos de atención a pacientes • Acatar las buenas prácticas fundamentadas para a la atención de los pacientes •Medir y reportar de indicadores de enfermería •Colaborar en la medición de indicadores de calidad •Realizar de manera diaria reporte de cuantitativos CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 • Ejecutar planes de trabajo en colaboración con jefaturas de enfermería, alineados a los objetivos institucionales. • Implementar procesos, políticas, protocolos y procedimientos seguros para el paciente con base en los planes de trabajo y mejores prácticas. • Implementar y seguir las medidas para apoyar las metas que garanticen la seguridad del paciente. • Controlar inventarios de insumos y medicamentos a su cargo • Verificar la aplicación de las buenas prácticas de enfermería en la atención del paciente • Resolver quejas y comentarios de los clientes internos y externos • Asegurar la cobertura de personal de acuerdo a estándares específicos de atención a pacientes • Acatar las buenas prácticas fundamentadas para a la atención de los pacientes •Medir y reportar de indicadores de enfermería •Colaborar en la medición de indicadores de calidad •Realizar de manera diaria reporte de cuantitativos CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Realizar el mantenimiento correctivo del parque tecnológico de equipos médicos, de acuerdo con la demanda, con base en manuales de servicio, esquemas eléctricos y procedimientos internos, ajustando y corrigiendo las no conformidades encontradas, con el objetivo de contribuir al pleno funcionamiento de los equipos. •Monitorear y controlar el desempeño de los servicios de mantenimiento de equipos médicos, realizados por los prestadores de servicios, con el fin de evaluar y validar técnicamente los presupuestos recibidos y la calidad del servicio prestado. •Recibir, verificar la documentación, inspeccionar y probar equipos nuevos y externos en consignación, arrendamiento, préstamo, devolución y demostración con el fin de garantizar el cumplimiento y el pleno funcionamiento de los equipos. •Registrar en las órdenes de servicio, en el software de gestión, todas las actividades realizadas, informando los detalles del servicio realizado, tales como: los costos involucrados, material y mano de obra utilizados, con el objetivo del control de los procedimientos realizados; •Realizar rondas técnicas, para el control del parque de equipos del hospital, con el fin de verificar el inventario de equipos en cada sector; •Supervisar y orientar los servicios prestados por los técnicos, pasantes y asistentes; •Mantener actualizados y organizados los documentos de las actividades técnicas, practicando la mejora continua •Mantener contacto con representantes y proveedores de equipos médicos hospitalarios, ejecutando cuando sea necesario presupuesto y compras de repuestos, consumibles y herramientas de trabajo; •Recibir e instalar nuevos equipos, asegurando que cumplan con las normas y políticas internas; •Coadyuvar en el control de activos de ingeniería clínica a través del monitoreo de equipos que contaban con salida externa para mantenimiento, calibración y/o transferencia entre unidades, con el fin de mantener actualizado el inventario. •Asistir en la especificación técnica de piezas para su uso en mantenimiento y reserva de ingeniería clínica; •Realizar el control de la documentación de mantenimiento de los servicios y socios de terceros, asegurándose de que cumplen con las normas y políticas internas •Difundir el conocimiento de la Ingeniería Clínica, el funcionamiento de los equipos médicos y la realización de intervenciones técnicas con los compañeros de trabajo. •Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. •Participar en la capacitación asignada CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 •Realizar el mantenimiento correctivo del parque tecnológico de equipos médicos, de acuerdo con la demanda, con base en manuales de servicio, esquemas eléctricos y procedimientos internos, ajustando y corrigiendo las no conformidades encontradas, con el objetivo de contribuir al pleno funcionamiento de los equipos. •Monitorear y controlar el desempeño de los servicios de mantenimiento de equipos médicos, realizados por los prestadores de servicios, con el fin de evaluar y validar técnicamente los presupuestos recibidos y la calidad del servicio prestado. •Recibir, verificar la documentación, inspeccionar y probar equipos nuevos y externos en consignación, arrendamiento, préstamo, devolución y demostración con el fin de garantizar el cumplimiento y el pleno funcionamiento de los equipos. •Registrar en las órdenes de servicio, en el software de gestión, todas las actividades realizadas, informando los detalles del servicio realizado, tales como: los costos involucrados, material y mano de obra utilizados, con el objetivo del control de los procedimientos realizados; •Realizar rondas técnicas, para el control del parque de equipos del hospital, con el fin de verificar el inventario de equipos en cada sector; •Supervisar y orientar los servicios prestados por los técnicos, pasantes y asistentes; •Mantener actualizados y organizados los documentos de las actividades técnicas, practicando la mejora continua •Mantener contacto con representantes y proveedores de equipos médicos hospitalarios, ejecutando cuando sea necesario presupuesto y compras de repuestos, consumibles y herramientas de trabajo; •Recibir e instalar nuevos equipos, asegurando que cumplan con las normas y políticas internas; •Coadyuvar en el control de activos de ingeniería clínica a través del monitoreo de equipos que contaban con salida externa para mantenimiento, calibración y/o transferencia entre unidades, con el fin de mantener actualizado el inventario. •Asistir en la especificación técnica de piezas para su uso en mantenimiento y reserva de ingeniería clínica; •Realizar el control de la documentación de mantenimiento de los servicios y socios de terceros, asegurándose de que cumplen con las normas y políticas internas •Difundir el conocimiento de la Ingeniería Clínica, el funcionamiento de los equipos médicos y la realización de intervenciones técnicas con los compañeros de trabajo. •Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. •Participar en la capacitación asignada 2 años Mantenimiento de equipos hospitalarios, equipos eléctricos y similares CONTACTO |
Publicado: 26-08-2025 respiratoria, así como resguardo y limpieza. El técnico de Inhaloterapia responsable de: • Brindar oxigenoterapia a los pacientes que así lo requieran por solicitud del médico. • Garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos. • Administrar los medicamentos utilizados en terapia respiratoria. • Utilizar de forma correcta los equipos de terapia respiratoria. • Vigilar y registrar la mecánica ventilatoria de cada paciente. ? Operativas o Recibir y entregar en cada turno a cada uno de los pacientes que se encuentren en el servicio de terapia respiratoria. o Administrar los medicamentos utilizados en terapia respiratoria de acuerdo con lo prescrito por médico y llevar el registro en la bitácora. o Solicitar al área de Biomédica el mantenimiento de los equipos de terapia respiratoria. o Realizar la limpieza del equipo que utilice y llevar el registro en la bitácora correspondiente. o Comunicar al médico tratante la evolución y eventualidades que se presenten de los pacientes. o Verificar que Epidemiología realice la toma de cultivos (cada 6 meses) a los dispositivos que se utilizan en el servicio. o Colaborar con enfermería para el bienestar del paciente. o Verificar, pedir y cambiar los tanques de O2 que se encuentran en el Hospital. o Atender quejas y/o sugerencias que se presenten en el servicio e informar a jefe inmediato para brindar una solución. o Conocer y aplicar los procedimientos y políticas del Hospital. o Asistir a los cursos de capacitación que el Hospital determine. o Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. o Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. o Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia CONTACTO |
Publicado: 21-08-2025 •Realizar el conteo de insumos para la salud en físico contra sistema informático hospitalario, reportar al responsable del área de cualquier inconsistencia •Realizar la toma y registro de temperaturas y humedad, llenando los formatos conforme al procedimiento. •Recepción insumos para la salud solicitados verificando que se encuentre sellado, en buenas condiciones y con la temperatura correcta. •Revisión de Documentos, factura (requisitos Fiscales, orden de Compra, etc.) •Confirmar que coincidan los lotes y las caducidades registrados en la factura con el insumo para la salud en físico y que se anexe orden de compra; firmar y sellar todas las facturas recibidas. •Realizar el acomodo de los insumos para la salud considerando primeras caducidades/primeras salidas (PCPS). •Realizar el etiquetado de insumos para la salud. •Evaluación a proveedores al recibir facturas. •Surtir los insumos para la salud solicitados realizando la doble verificación al momento de la entrega. •Ingreso de facturas y movimientos de mercancía al sistema informático hospitalario. •Realizar la salida en el sistema informático hospitalario de cargo por consumo al paciente y al área.. •Surtir los insumos para la slaud mediante la elaboración de la requisición correspondiente. •Detectar insumos para la salud de alto consumo, avisar para incluirlos en pedido •Participar y brindar las capacitaciones establecidas por la normatividad vigente. •Control de caducidades y entrega de reporte. •Registrar mermas en bitácora correspondiente, desechar en los botes correspondientes. •Realizar la limpieza de anaqueles. •Participación en rol de inventarios e inventario anual. •Gestión y control de cargos y devoluciones a pacientes. •Entrega de devoluciones a proveedores. •Registros adecuados y completos (mermas, devoluciones, caducos y prestamos). •Conteo de insumos para la salud de alto costo diariamente. •Participar en capacitaciones y/o reuniones. •Sacar copias y entregar juegos de facturas y comprobantes a Contabilidad (copia) y pagos (control de pasivo) original•Control de los reportes entregados diariamente, captura diaria, para registro a contabilidad •Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. •Participar en la capacitación de Seguridad del paciente •Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia •Captura de información •Inventarios •Regulación sanitaria •Dispositivos médicos •Tecnovigilancia (Notificación de incidentes adversos a dispositivos médicos) •Buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos •Condiciones de conservación de dispositivos médicos •Manejo de dispositivos médicos caducos •Manejo de mermas de dispositivos médicos •Recepción de dispositivos médicos •Acomodo por PCPS Y PEPS •Limpieza de anaqueles •Dispensación de dispositivos médicos CONTACTO |
Publicado: 21-08-2025 •Realizar el conteo de insumos para la salud en físico contra sistema informático hospitalario, reportar al responsable del área de cualquier inconsistencia •Realizar la toma y registro de temperaturas y humedad, llenando los formatos conforme al procedimiento. •Recepción insumos para la salud solicitados verificando que se encuentre sellado, en buenas condiciones y con la temperatura correcta. •Revisión de Documentos, factura (requisitos Fiscales, orden de Compra, etc.) •Confirmar que coincidan los lotes y las caducidades registrados en la factura con el insumo para la salud en físico y que se anexe orden de compra; firmar y sellar todas las facturas recibidas. •Realizar el acomodo de los insumos para la salud considerando primeras caducidades/primeras salidas (PCPS). •Realizar el etiquetado de insumos para la salud. •Evaluación a proveedores al recibir facturas. •Surtir los insumos para la salud solicitados realizando la doble verificación al momento de la entrega. •Ingreso de facturas y movimientos de mercancía al sistema informático hospitalario. •Realizar la salida en el sistema informático hospitalario de cargo por consumo al paciente y al área.. •Surtir los insumos para la slaud mediante la elaboración de la requisición correspondiente. •Detectar insumos para la salud de alto consumo, avisar para incluirlos en pedido •Participar y brindar las capacitaciones establecidas por la normatividad vigente. •Control de caducidades y entrega de reporte. •Registrar mermas en bitácora correspondiente, desechar en los botes correspondientes. •Realizar la limpieza de anaqueles. •Participación en rol de inventarios e inventario anual. •Gestión y control de cargos y devoluciones a pacientes. •Entrega de devoluciones a proveedores. •Registros adecuados y completos (mermas, devoluciones, caducos y prestamos). •Conteo de insumos para la salud de alto costo diariamente. •Participar en capacitaciones y/o reuniones. •Sacar copias y entregar juegos de facturas y comprobantes a Contabilidad (copia) y pagos (control de pasivo) original•Control de los reportes entregados diariamente, captura diaria, para registro a contabilidad •Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. •Participar en la capacitación de Seguridad del paciente •Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia 2- 4 años •Captura de información •Inventarios •Regulación sanitaria •Dispositivos médicos •Tecnovigilancia (Notificación de incidentes adversos a dispositivos médicos) •Buenas prácticas de almacenamiento de dispositivos médicos •Condiciones de conservación de dispositivos médicos •Manejo de dispositivos médicos caducos •Manejo de mermas de dispositivos médicos •Recepción de dispositivos médicos •Acomodo por PCPS Y PEPS •Limpieza de anaqueles •Dispensación de dispositivos médicos CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Realizar registros contables • Conciliaciones bancarias • Revisión de cuentas por cobrar a empleados • Registros de nómina • Elaborar conciliaciones de nómina y facturas • Manejo del portal SAT • Cálculo y presentación de pagos provisionales, adicionalmente apoyar en administrativas que sean asignadas como puede ser solicitudes de pago. Registros contables, elaboración de conciliaciones bancarias, determinación de pagos provisionales y anuales, experiencia en facturación y manejo del portal del SAT. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Realizar una entrega y recepción formal del turno a su compañero entrante, asegurando la comunicación verbal efectiva de los pendientes, órdenes recibidas y observaciones realizadas durante el turno, así como de cualquier incidente ocurrido en el área. •Garantizar la seguridad integral del personal, pacientes, visitantes y público en general, mediante la implementación de medidas preventivas y correctivas en las instalaciones. •Revisar minuciosamente el área asignada al inicio del turno, asegurándose de verificar el estado de las instalaciones físicas, las pertenencias de los pacientes bajo resguardo, así como los equipos de comunicación (radios), la bitácora, los formatos requeridos para su turno y los pendientes del turno anterior. •Realizar recorridos periódicos en todas las áreas de responsabilidad conforme a lo indicado por el jefe o coordinador, para detectar y corregir posibles riesgos o anomalías en tiempo real. •Informar de manera inmediata al jefe o coordinador de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, o en su ausencia a Capital Humano o al encargado del turno, sobre cualquier actividad que altere el orden en el hospital, amenace el patrimonio o ponga en riesgo la integridad de los pacientes, visitantes o colaboradores. Además, notificar cualquier anomalía en el funcionamiento del hospital en cualquier momento del día. •Registrar de manera detallada en la bitácora todas las incidencias que ocurran durante el turno, así como las observadas durante los recorridos, garantizando un historial claro y preciso para su seguimiento. •Proporcionar orientación e información adecuada a visitantes, familiares de pacientes, proveedores y cualquier persona que lo solicite, asegurando un trato cordial y respetuoso. •Controlar y gestionar el acceso y salida de personas a las instalaciones del hospital, además de verificar la entrada y salida del mobiliario, materiales y equipos, siguiendo los procedimientos establecidos para proteger los bienes del hospital. •Brindar custodia y protección a la cajera durante el proceso de traslado de los ingresos a la caja fuerte, garantizando la seguridad en todo momento. •Participar de forma activa en las acciones designadas en caso de activación del código rosa (robo de RN-pediátrico o en peligro de rapto), implementando el cierre de accesos y colaborando con las medidas necesarias para la protección del menor. •Controlar y registrar el proceso relacionado con las defunciones, incluyendo el ingreso de los servicios funerarios para retirar el cuerpo, asegurándose de verificar y documentar adecuadamente la autorización de salida de este. •Acompañar y custodiar a los recién nacidos durante su traslado desde el área de quirófanos hasta la unidad de cunas, asegurando su seguridad en todo momento. •Responder de manera rápida y efectiva ante la activación de un código morado (situación con personas agresivas), actuando conforme a los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de todos los presentes. •Conocer y aplicar correctamente los procedimientos y políticas del hospital, actuando siempre conforme a las normativas vigentes. •Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación que el hospital determine necesarios para el correcto desempeño de sus funciones, manteniéndose actualizado en las mejores prácticas de seguridad. •Participar de forma comprometida en simulacros, códigos de emergencia, brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y cualquier simulacro programado, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de riesgo. •Colaborar en las capacitaciones relacionadas con la seguridad del paciente, contribuyendo a fortalecer la cultura de protección y cuidado dentro del hospital. •Desarrollar todas aquellas funciones adicionales que sean inherentes a su área de competencia, siempre con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la comunidad hospitalaria. Seguridad Industrial, Seguridad Patrimonial CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Realizar una entrega y recepción formal del turno a su compañero entrante, asegurando la comunicación verbal efectiva de los pendientes, órdenes recibidas y observaciones realizadas durante el turno, así como de cualquier incidente ocurrido en el área. •Garantizar la seguridad integral del personal, pacientes, visitantes y público en general, mediante la implementación de medidas preventivas y correctivas en las instalaciones. •Revisar minuciosamente el área asignada al inicio del turno, asegurándose de verificar el estado de las instalaciones físicas, las pertenencias de los pacientes bajo resguardo, así como los equipos de comunicación (radios), la bitácora, los formatos requeridos para su turno y los pendientes del turno anterior. •Realizar recorridos periódicos en todas las áreas de responsabilidad conforme a lo indicado por el jefe o coordinador, para detectar y corregir posibles riesgos o anomalías en tiempo real. •Informar de manera inmediata al jefe o coordinador de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, o en su ausencia a Capital Humano o al encargado del turno, sobre cualquier actividad que altere el orden en el hospital, amenace el patrimonio o ponga en riesgo la integridad de los pacientes, visitantes o colaboradores. Además, notificar cualquier anomalía en el funcionamiento del hospital en cualquier momento del día. •Registrar de manera detallada en la bitácora todas las incidencias que ocurran durante el turno, así como las observadas durante los recorridos, garantizando un historial claro y preciso para su seguimiento. •Proporcionar orientación e información adecuada a visitantes, familiares de pacientes, proveedores y cualquier persona que lo solicite, asegurando un trato cordial y respetuoso. •Controlar y gestionar el acceso y salida de personas a las instalaciones del hospital, además de verificar la entrada y salida del mobiliario, materiales y equipos, siguiendo los procedimientos establecidos para proteger los bienes del hospital. •Brindar custodia y protección a la cajera durante el proceso de traslado de los ingresos a la caja fuerte, garantizando la seguridad en todo momento. •Participar de forma activa en las acciones designadas en caso de activación del código rosa (robo de RN-pediátrico o en peligro de rapto), implementando el cierre de accesos y colaborando con las medidas necesarias para la protección del menor. •Controlar y registrar el proceso relacionado con las defunciones, incluyendo el ingreso de los servicios funerarios para retirar el cuerpo, asegurándose de verificar y documentar adecuadamente la autorización de salida de este. •Acompañar y custodiar a los recién nacidos durante su traslado desde el área de quirófanos hasta la unidad de cunas, asegurando su seguridad en todo momento. •Responder de manera rápida y efectiva ante la activación de un código morado (situación con personas agresivas), actuando conforme a los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de todos los presentes. •Conocer y aplicar correctamente los procedimientos y políticas del hospital, actuando siempre conforme a las normativas vigentes. •Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación que el hospital determine necesarios para el correcto desempeño de sus funciones, manteniéndose actualizado en las mejores prácticas de seguridad. •Participar de forma comprometida en simulacros, códigos de emergencia, brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y cualquier simulacro programado, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de riesgo. •Colaborar en las capacitaciones relacionadas con la seguridad del paciente, contribuyendo a fortalecer la cultura de protección y cuidado dentro del hospital. •Desarrollar todas aquellas funciones adicionales que sean inherentes a su área de competencia, siempre con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la comunidad hospitalaria. Seguridad Industrial, Seguridad Patrimonial CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Realizar una entrega y recepción formal del turno a su compañero entrante, asegurando la comunicación verbal efectiva de los pendientes, órdenes recibidas y observaciones realizadas durante el turno, así como de cualquier incidente ocurrido en el área. •Garantizar la seguridad integral del personal, pacientes, visitantes y público en general, mediante la implementación de medidas preventivas y correctivas en las instalaciones. •Revisar minuciosamente el área asignada al inicio del turno, asegurándose de verificar el estado de las instalaciones físicas, las pertenencias de los pacientes bajo resguardo, así como los equipos de comunicación (radios), la bitácora, los formatos requeridos para su turno y los pendientes del turno anterior. •Realizar recorridos periódicos en todas las áreas de responsabilidad conforme a lo indicado por el jefe o coordinador, para detectar y corregir posibles riesgos o anomalías en tiempo real. •Informar de manera inmediata al jefe o coordinador de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, o en su ausencia a Capital Humano o al encargado del turno, sobre cualquier actividad que altere el orden en el hospital, amenace el patrimonio o ponga en riesgo la integridad de los pacientes, visitantes o colaboradores. Además, notificar cualquier anomalía en el funcionamiento del hospital en cualquier momento del día. •Registrar de manera detallada en la bitácora todas las incidencias que ocurran durante el turno, así como las observadas durante los recorridos, garantizando un historial claro y preciso para su seguimiento. •Proporcionar orientación e información adecuada a visitantes, familiares de pacientes, proveedores y cualquier persona que lo solicite, asegurando un trato cordial y respetuoso. •Controlar y gestionar el acceso y salida de personas a las instalaciones del hospital, además de verificar la entrada y salida del mobiliario, materiales y equipos, siguiendo los procedimientos establecidos para proteger los bienes del hospital. •Brindar custodia y protección a la cajera durante el proceso de traslado de los ingresos a la caja fuerte, garantizando la seguridad en todo momento. •Participar de forma activa en las acciones designadas en caso de activación del código rosa (robo de RN-pediátrico o en peligro de rapto), implementando el cierre de accesos y colaborando con las medidas necesarias para la protección del menor. •Controlar y registrar el proceso relacionado con las defunciones, incluyendo el ingreso de los servicios funerarios para retirar el cuerpo, asegurándose de verificar y documentar adecuadamente la autorización de salida de este. •Acompañar y custodiar a los recién nacidos durante su traslado desde el área de quirófanos hasta la unidad de cunas, asegurando su seguridad en todo momento. •Responder de manera rápida y efectiva ante la activación de un código morado (situación con personas agresivas), actuando conforme a los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de todos los presentes. •Conocer y aplicar correctamente los procedimientos y políticas del hospital, actuando siempre conforme a las normativas vigentes. •Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación que el hospital determine necesarios para el correcto desempeño de sus funciones, manteniéndose actualizado en las mejores prácticas de seguridad. •Participar de forma comprometida en simulacros, códigos de emergencia, brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y cualquier simulacro programado, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de riesgo. •Colaborar en las capacitaciones relacionadas con la seguridad del paciente, contribuyendo a fortalecer la cultura de protección y cuidado dentro del hospital. •Desarrollar todas aquellas funciones adicionales que sean inherentes a su área de competencia, siempre con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la comunidad hospitalaria. Seguridad Industrial, Seguridad Patrimonial CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Garantizar la seguridad integral del personal, pacientes, visitantes y público en general, mediante la implementación de medidas preventivas y correctivas en las instalaciones. •Revisar minuciosamente el área asignada al inicio del turno, asegurándose de verificar el estado de las instalaciones físicas, las pertenencias de los pacientes bajo resguardo, así como los equipos de comunicación (radios), la bitácora, los formatos requeridos para su turno y los pendientes del turno anterior. •Realizar recorridos periódicos en todas las áreas de responsabilidad conforme a lo indicado por el jefe o coordinador, para detectar y corregir posibles riesgos o anomalías en tiempo real. •Informar de manera inmediata al jefe o coordinador de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, o en su ausencia a Capital Humano o al encargado del turno, sobre cualquier actividad que altere el orden en el hospital, amenace el patrimonio o ponga en riesgo la integridad de los pacientes, visitantes o colaboradores. Además, notificar cualquier anomalía en el funcionamiento del hospital en cualquier momento del día. •Registrar de manera detallada en la bitácora todas las incidencias que ocurran durante el turno, así como las observadas durante los recorridos, garantizando un historial claro y preciso para su seguimiento. •Proporcionar orientación e información adecuada a visitantes, familiares de pacientes, proveedores y cualquier persona que lo solicite, asegurando un trato cordial y respetuoso. •Controlar y gestionar el acceso y salida de personas a las instalaciones del hospital, además de verificar la entrada y salida del mobiliario, materiales y equipos, siguiendo los procedimientos establecidos para proteger los bienes del hospital. •Brindar custodia y protección a la cajera durante el proceso de traslado de los ingresos a la caja fuerte, garantizando la seguridad en todo momento. •Participar de forma activa en las acciones designadas en caso de activación del código rosa (robo de RN-pediátrico o en peligro de rapto), implementando el cierre de accesos y colaborando con las medidas necesarias para la protección del menor. •Controlar y registrar el proceso relacionado con las defunciones, incluyendo el ingreso de los servicios funerarios para retirar el cuerpo, asegurándose de verificar y documentar adecuadamente la autorización de salida de este. •Acompañar y custodiar a los recién nacidos durante su traslado desde el área de quirófanos hasta la unidad de cunas, asegurando su seguridad en todo momento. •Responder de manera rápida y efectiva ante la activación de un código morado (situación con personas agresivas), actuando conforme a los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de todos los presentes. •Conocer y aplicar correctamente los procedimientos y políticas del hospital, actuando siempre conforme a las normativas vigentes. •Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación que el hospital determine necesarios para el correcto desempeño de sus funciones, manteniéndose actualizado en las mejores prácticas de seguridad. •Participar de forma comprometida en simulacros, códigos de emergencia, brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y cualquier simulacro programado, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de riesgo. •Colaborar en las capacitaciones relacionadas con la seguridad del paciente, contribuyendo a fortalecer la cultura de protección y cuidado dentro del hospital. •Desarrollar todas aquellas funciones adicionales que sean inherentes a su área de competencia, siempre con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la comunidad hospitalaria. •Realizar una entrega y recepción formal del turno a su compañero entrante, asegurando la comunicación verbal efectiva de los pendientes, órdenes recibidas y observaciones realizadas durante el turno, así como de cualquier incidente ocurrido en el área. •Garantizar la seguridad integral del personal, pacientes, visitantes y público en general, mediante la implementación de medidas preventivas y correctivas en las instalaciones. •Revisar minuciosamente el área asignada al inicio del turno, asegurándose de verificar el estado de las instalaciones físicas, las pertenencias de los pacientes bajo resguardo, así como los equipos de comunicación (radios), la bitácora, los formatos requeridos para su turno y los pendientes del turno anterior. •Realizar recorridos periódicos en todas las áreas de responsabilidad conforme a lo indicado por el jefe o coordinador, para detectar y corregir posibles riesgos o anomalías en tiempo real. •Informar de manera inmediata al jefe o coordinador de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, o en su ausencia a Capital Humano o al encargado del turno, sobre cualquier actividad que altere el orden en el hospital, amenace el patrimonio o ponga en riesgo la integridad de los pacientes, visitantes o colaboradores. Además, notificar cualquier anomalía en el funcionamiento del hospital en cualquier momento del día. •Registrar de manera detallada en la bitácora todas las incidencias que ocurran durante el turno, así como las observadas durante los recorridos, garantizando un historial claro y preciso para su seguimiento. •Proporcionar orientación e información adecuada a visitantes, familiares de pacientes, proveedores y cualquier persona que lo solicite, asegurando un trato cordial y respetuoso. •Controlar y gestionar el acceso y salida de personas a las instalaciones del hospital, además de verificar la entrada y salida del mobiliario, materiales y equipos, siguiendo los procedimientos establecidos para proteger los bienes del hospital. •Brindar custodia y protección a la cajera durante el proceso de traslado de los ingresos a la caja fuerte, garantizando la seguridad en todo momento. •Participar de forma activa en las acciones designadas en caso de activación del código rosa (robo de RN-pediátrico o en peligro de rapto), implementando el cierre de accesos y colaborando con las medidas necesarias para la protección del menor. •Controlar y registrar el proceso relacionado con las defunciones, incluyendo el ingreso de los servicios funerarios para retirar el cuerpo, asegurándose de verificar y documentar adecuadamente la autorización de salida de este. •Acompañar y custodiar a los recién nacidos durante su traslado desde el área de quirófanos hasta la unidad de cunas, asegurando su seguridad en todo momento. •Responder de manera rápida y efectiva ante la activación de un código morado (situación con personas agresivas), actuando conforme a los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de todos los presentes. •Conocer y aplicar correctamente los procedimientos y políticas del hospital, actuando siempre conforme a las normativas vigentes. •Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación que el hospital determine necesarios para el correcto desempeño de sus funciones, manteniéndose actualizado en las mejores prácticas de seguridad. •Participar de forma comprometida en simulacros, códigos de emergencia, brigadas de la Unidad Interna de Protección Civil y cualquier simulacro programado, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de riesgo. •Colaborar en las capacitaciones relacionadas con la seguridad del paciente, contribuyendo a fortalecer la cultura de protección y cuidado dentro del hospital. •Desarrollar todas aquellas funciones adicionales que sean inherentes a su área de competencia, siempre con un enfoque en la seguridad y el bienestar de la comunidad hospitalaria. Seguridad Industrial, Seguridad Patrimonial CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Anticipar la elaboración de previas o producción requerida para la preparación de alimentos. • Preparar alimentos asegurando la correcta manipulación y garantizando la inocuidad de los mismos. • Realizar el montaje de las charolas para dietas de pacientes, de acuerdo con el plating guide establecido. • Realizar y mantener la limpieza y desinfección general del área y equipos • Registrar temperaturas de alimentos y procesos en los formatos establecidos. • Cumplir con las correctas prácticas de manipulación de alimentos: dietas, comandas de cafetería y platillos para médicos. • Elaborar los platillos acorde a las indicaciones del jefe de nutrición y supervisor, garantizando la correcta presentación de los mismos acorde a la guía de platillo o indicaciones previas • Acomodar en su charola las dietas de los pacientes identificando en la tarjeta los datos correctos del paciente. • Reportar falla de equipos y/o instalaciones al supervisor o mantenimiento para su reparación. • Apoyar en el mantenimiento de orden y limpieza de estancia médica en lo que refiere a alimentos. (en las unidades que no exista la figura de mesero) • Entregar y recoger las charolas de las habitaciones, estancia de médicos o solicitudes especiales. • Entregar las colaciones para pacientes en el área de urgencias • Realizar el correcto acomodo y limpieza dentro de almacenes, equipos fríos y cocina, aplicando el sistema PEPS • Lavar y desinfectar correctamente la fruta y verdura, resguardándola en el lugar identificado. • Cumplir con las metas internacionales de seguridad del paciente, 1) identificación correcta del paciente, 2) Indicaciones verbales y telefónicas, 5) Higiene de manos • Atender de forma oportuna y dar solución a los eventos adversos que se presenten • Seguir los objetivos, políticas y procedimientos de trabajo de su área. • Seguir las normas de higiene de alimentos acorde a la normativa establecida. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Cumplir con los procedimientos, actividades y políticas establecidas. • Anticipar la elaboración de previas o producción requerida para la preparación de alimentos. • Preparar alimentos asegurando la correcta manipulación y garantizando la inocuidad de los mismos. • Realizar el montaje de las charolas para dietas de pacientes, de acuerdo con el plating guide establecido. • Realizar y mantener la limpieza y desinfección general del área y equipos • Registrar temperaturas de alimentos y procesos en los formatos establecidos. • Cumplir con las correctas prácticas de manipulación de alimentos: dietas, comandas de cafetería y platillos para médicos. • Elaborar los platillos acorde a las indicaciones del jefe de nutrición y supervisor, garantizando la correcta presentación de los mismos acorde a la guía de platillo o indicaciones previas • Acomodar en su charola las dietas de los pacientes identificando en la tarjeta los datos correctos del paciente. • Reportar falla de equipos y/o instalaciones al supervisor o mantenimiento para su reparación. • Apoyar en el mantenimiento de orden y limpieza de estancia médica en lo que refiere a alimentos. (en las unidades que no exista la figura de mesero) • Entregar y recoger las charolas de las habitaciones, estancia de médicos o solicitudes especiales. • Entregar las colaciones para pacientes en el área de urgencias • Realizar el correcto acomodo y limpieza dentro de almacenes, equipos fríos y cocina, aplicando el sistema PEPS • Lavar y desinfectar correctamente la fruta y verdura, resguardándola en el lugar identificado. • Cumplir con las metas internacionales de seguridad del paciente, 1) identificación correcta del paciente, 2) Indicaciones verbales y telefónicas, 5) Higiene de manos • Atender de forma oportuna y dar solución a los eventos adversos que se presenten • Seguir los objetivos, políticas y procedimientos de trabajo de su área. • Seguir las normas de higiene de alimentos acorde a la normativa establecida. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Cumplir con los procedimientos, actividades y políticas establecidas. • Anticipar la elaboración de previas o producción requerida para la preparación de alimentos. • Preparar alimentos asegurando la correcta manipulación y garantizando la inocuidad de los mismos. • Realizar el montaje de las charolas para dietas de pacientes, de acuerdo con el plating guide establecido. • Realizar y mantener la limpieza y desinfección general del área y equipos • Registrar temperaturas de alimentos y procesos en los formatos establecidos. • Cumplir con las correctas prácticas de manipulación de alimentos: dietas, comandas de cafetería y platillos para médicos. • Elaborar los platillos acorde a las indicaciones del jefe de nutrición y supervisor, garantizando la correcta presentación de los mismos acorde a la guía de platillo o indicaciones previas • Acomodar en su charola las dietas de los pacientes identificando en la tarjeta los datos correctos del paciente. • Reportar falla de equipos y/o instalaciones al supervisor o mantenimiento para su reparación. • Apoyar en el mantenimiento de orden y limpieza de estancia médica en lo que refiere a alimentos. (en las unidades que no exista la figura de mesero) • Entregar y recoger las charolas de las habitaciones, estancia de médicos o solicitudes especiales. • Entregar las colaciones para pacientes en el área de urgencias • Realizar el correcto acomodo y limpieza dentro de almacenes, equipos fríos y cocina, aplicando el sistema PEPS • Lavar y desinfectar correctamente la fruta y verdura, resguardándola en el lugar identificado. • Cumplir con las metas internacionales de seguridad del paciente, 1) identificación correcta del paciente, 2) Indicaciones verbales y telefónicas, 5) Higiene de manos • Atender de forma oportuna y dar solución a los eventos adversos que se presenten • Seguir los objetivos, políticas y procedimientos de trabajo de su área. • Seguir las normas de higiene de alimentos acorde a la normativa establecida. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Registrar los reportes de cobranza. •Recolección, revisión y organización para él envió de las facturas de cobranza. •Contacto con aseguradoras para verificar pagos atrasados. •Realizar el trámite para solicitudes de pago de honorarios de médicos (casos especiales). •Obtener de caja toda la facturación de cobranza. •Envío de facturación a cobro (portales y/o físico por mensajería) •Revisión de autorizaciones para la emisión de cuentas por cobrar. •Revisión de sumas aseguradas correspondientes. •Revisión de informes médicos y avisos de reclamos debidamente requisitados. •Revisión de copias de credenciales de los asegurados y su INE correspondiente. •Revisión de cartas de órdenes de compra en caso de empresas. •Elaboración de contra recibos para él envió de cobro •Control del manejo de la facturación por mensajería. •Facturación de renta de consultorios •Facturación de maquilas •Facturación de empresas (Médica Móvil) •Facturación de servicios subrogados •Gestión de rechazos de facturas posteriores al envió a la aseguradora. •Facturación no entregada a tiempo, se revisa con el área correspondiente (Admisión y Caja) para seguimiento y solución. •Facultades erróneas, con falta de información (solicita al área que recabe la información faltante en un lapso de 2 días hábiles), regresar al área correspondiente (Admisión y Caja) para realizar la debida corrección con un máximo de 24 hrs. •En caso de rechazo de factura, revisar motivo y en su caso corregir y enviar nuevamente. Contabilidad general, deseable en sector salud (Hospitales) CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Dispensación y distribución de medicamentos e insumos a los diferentes servicios del área médica • Entrada de facturas de medicamentos y dispositivos médicos • Control de inventario y almacenamiento de medicamentos • Clasificar y ordenar los medicamentos y demás insumos para la salud conforme los procesos establecidos • Revisar y registrar el periodo de vigencia de los medicamentos próximos a caducar y reportar al Responsable Sanitario • Devolución a proveedores de medicamentos en mal estado, fechas cortas de caducidad o costos diferentes a orden de compra • Dispensar y atender oportunamente las solicitudes de los servicios de enfermería • Conocer el principio activo y nombre comercial de los medicamentos • Clasificar, ordenar y mantener actualizado el stock del cuadro básico de medicamentos e insumos de acuerdo a la normatividad • Revisar y registrar la temperatura de refrigeradores, humedad y ambiente de acuerdo con las normas establecidas de almacenamiento de medicamentos para su adecuada conservación. • Entrega y recepción de turno verificando detalladamente todos pendientes. • Mantener ordenados y limpios anaqueles, refrigerador y área en general • Realizar reportes de compras diarias de medicamentos • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. - • Realizar compras extraordinarias de medicamentos e insumos faltantes en farmacia. • Cubrir las necesidades propias de la farmacia dentro de su turno. • Brindar los servicios de suministro de medicamentos a todas las áreas del hospital. • Asegurar la participación multidisciplinaria para el diseño de los procesos relacionados con la medicación dentro del Hospital o Centro de Atención Médica. *Conocimientos especiales* -Dispensación de medicamentos -Inventario -Acomodo de anaqueles -Dispositivos médicos CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 atención oportuna y seguridad de los pacientes • Dispensación y distribución de medicamentos e insumos a los diferentes servicios del área médica • Entrada de facturas de medicamentos y dispositivos médicos • Control de inventario y almacenamiento de medicamentos • Clasificar y ordenar los medicamentos y demás insumos para la salud conforme los procesos establecidos • Revisar y registrar el periodo de vigencia de los medicamentos próximos a caducar y reportar al Responsable Sanitario • Devolución a proveedores de medicamentos en mal estado, fechas cortas de caducidad o costos diferentes a orden de compra • Dispensar y atender oportunamente las solicitudes de los servicios de enfermería • Conocer el principio activo y nombre comercial de los medicamentos • Clasificar, ordenar y mantener actualizado el stock del cuadro básico de medicamentos e insumos de acuerdo a la normatividad • Revisar y registrar la temperatura de refrigeradores, humedad y ambiente de acuerdo con las normas establecidas de almacenamiento de medicamentos para su adecuada conservación. • Entrega y recepción de turno verificando detalladamente todos pendientes. • Mantener ordenados y limpios anaqueles, refrigerador y área en general • Realizar reportes de compras diarias de medicamentos • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. - • Realizar compras extraordinarias de medicamentos e insumos faltantes en farmacia. • Cubrir las necesidades propias de la farmacia dentro de su turno. • Brindar los servicios de suministro de medicamentos a todas las áreas del hospital. • Asegurar la participación multidisciplinaria para el diseño de los procesos relacionados con la medicación dentro del Hospital o Centro de Atención Médica. *Conocimientos especiales* -Dispensación de medicamentos -Inventario -Acomodo de anaqueles -Dispositivos médicos CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Realizar y mantener la limpieza de las áreas asignadas, cumpliendo los procesos y políticas establecidas. • Hacer uso correcto de los químicos, respetando las indicaciones del proveedor. • Registrar las limpiezas realizadas en las bitácoras correspondientes. • Hacer uso de los insumos proporcionados de manera responsable y correcta. • Manejar adecuadamente los residuos hospitalarios (basura general y RPBI) • Realizar la entrega-recepción de turno, revisando pendientes de limpieza. • Solicitar al inicio del turno material y productos de limpieza. • Trasladar la ropa sucia a lavandería, utilizando su equipo de protección personal • Mantener comunicación con el personal de mantenimiento para la reparación de accesorios (buro, sillones, etc.) o servicios (agua, luz, etc.) e instalaciones. • Mantener comunicación con las diferentes áreas para el cumplimiento de todas sus actividades. • Apoyar al área de lavandería en caso de que la operación lo requiera. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Realizar y mantener la limpieza de las áreas asignadas, cumpliendo los procesos y políticas establecidas. • Hacer uso correcto de los químicos, respetando las indicaciones del proveedor. • Registrar las limpiezas realizadas en las bitácoras correspondientes. • Hacer uso de los insumos proporcionados de manera responsable y correcta. • Manejar adecuadamente los residuos hospitalarios (basura general y RPBI) • Realizar la entrega-recepción de turno, revisando pendientes de limpieza. • Solicitar al inicio del turno material y productos de limpieza. • Trasladar la ropa sucia a lavandería, utilizando su equipo de protección personal • Mantener comunicación con el personal de mantenimiento para la reparación de accesorios (buro, sillones, etc.) o servicios (agua, luz, etc.) e instalaciones. • Mantener comunicación con las diferentes áreas para el cumplimiento de todas sus actividades. • Apoyar al área de lavandería en caso de que la operación lo requiera. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Realizar y mantener la limpieza de las áreas asignadas, cumpliendo los procesos y políticas establecidas. • Hacer uso correcto de los químicos, respetando las indicaciones del proveedor. • Registrar las limpiezas realizadas en las bitácoras correspondientes. • Hacer uso de los insumos proporcionados de manera responsable y correcta. • Manejar adecuadamente los residuos hospitalarios (basura general y RPBI) • Realizar la entrega-recepción de turno, revisando pendientes de limpieza. • Solicitar al inicio del turno material y productos de limpieza. • Trasladar la ropa sucia a lavandería, utilizando su equipo de protección personal • Mantener comunicación con el personal de mantenimiento para la reparación de accesorios (buro, sillones, etc.) o servicios (agua, luz, etc.) e instalaciones. • Mantener comunicación con las diferentes áreas para el cumplimiento de todas sus actividades. • Apoyar al área de lavandería en caso de que la operación lo requiera. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Realizar y mantener la limpieza de las áreas asignadas, cumpliendo los procesos y políticas establecidas. • Hacer uso correcto de los químicos, respetando las indicaciones del proveedor. • Registrar las limpiezas realizadas en las bitácoras correspondientes. • Hacer uso de los insumos proporcionados de manera responsable y correcta. • Manejar adecuadamente los residuos hospitalarios (basura general y RPBI) • Realizar la entrega-recepción de turno, revisando pendientes de limpieza. • Solicitar al inicio del turno material y productos de limpieza. • Trasladar la ropa sucia a lavandería, utilizando su equipo de protección personal • Mantener comunicación con el personal de mantenimiento para la reparación de accesorios (buro, sillones, etc.) o servicios (agua, luz, etc.) e instalaciones. • Mantener comunicación con las diferentes áreas para el cumplimiento de todas sus actividades. • Apoyar al área de lavandería en caso de que la operación lo requiera. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Realizar y mantener la limpieza de las áreas asignadas, cumpliendo los procesos y políticas establecidas. • Hacer uso correcto de los químicos, respetando las indicaciones del proveedor. • Registrar las limpiezas realizadas en las bitácoras correspondientes. • Hacer uso de los insumos proporcionados de manera responsable y correcta. • Manejar adecuadamente los residuos hospitalarios (basura general y RPBI) • Realizar la entrega-recepción de turno, revisando pendientes de limpieza. • Solicitar al inicio del turno material y productos de limpieza. • Trasladar la ropa sucia a lavandería, utilizando su equipo de protección personal • Mantener comunicación con el personal de mantenimiento para la reparación de accesorios (buro, sillones, etc.) o servicios (agua, luz, etc.) e instalaciones. • Mantener comunicación con las diferentes áreas para el cumplimiento de todas sus actividades. • Apoyar al área de lavandería en caso de que la operación lo requiera. • Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Apoyar en la estructuración y actualización de procesos y flujos de trabajo, de acuerdo con las directrices del Modelo de Gestión Mac. •Asistir en el cálculo y seguimiento de KPIs y metas, utilizando herramientas y tableros básicos del Modelo de Gestión Mac. •Participar en la implementación de herramientas de calidad definidas para el modelo de gestión, con orientación de líderes y consultores. •Recolectar datos en sitio para apoyar en la construcción y monitoreo de KPIs definidos por el Modelo de Gestión Mac. •Apoyar en la actualización de bases de datos para reportes e indicadores. •Compilar datos en informes operativos estandarizados. •Colaborar en proyectos de mejora continua, realizando actividades de apoyo, como el seguimiento de planes de acción. •Dar seguimiento a planes de acción conforme a las directrices, ayudando en la recolección de datos para análisis de causa raíz. •Monitorear y reportar la adherencia a las rutinas de gestión del Modelo de Gestión Mac. •Apoyar en las reuniones de rutina y en la preparación de la información necesaria para el análisis de resultados. Experiencia en proyectos de mejora continua y gestión de indicadores de rendimiento. Experiencia en trabajar con equipos multidisciplinarios. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Apoyar en la estructuración y actualización de procesos y flujos de trabajo, de acuerdo con las directrices del Modelo de Gestión Mac. •Asistir en el cálculo y seguimiento de KPIs y metas, utilizando herramientas y tableros básicos del Modelo de Gestión Mac. •Participar en la implementación de herramientas de calidad definidas para el modelo de gestión, con orientación de líderes y consultores. •Recolectar datos en sitio para apoyar en la construcción y monitoreo de KPIs definidos por el Modelo de Gestión Mac. •Apoyar en la actualización de bases de datos para reportes e indicadores. •Compilar datos en informes operativos estandarizados. •Colaborar en proyectos de mejora continua, realizando actividades de apoyo, como el seguimiento de planes de acción. •Dar seguimiento a planes de acción conforme a las directrices, ayudando en la recolección de datos para análisis de causa raíz. •Monitorear y reportar la adherencia a las rutinas de gestión del Modelo de Gestión Mac. •Apoyar en las reuniones de rutina y en la preparación de la información necesaria para el análisis de resultados. Experiencia en proyectos de mejora continua y gestión de indicadores de rendimiento. Experiencia en trabajar con equipos multidisciplinarios CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Calidad en la atención, Coordinación de Quirófano Office Intermedio- avanzado Mínimo 2 años de experiencia profesional en hospitales medianos – grandes Mínimo 2 años en posición de liderazgo Sector Hospitalario CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Realizar el ingreso hospitalario •Notificar ingreso a aseguradoras •Revisión de cuentas de pacientes particulares •Verificación con el Analista de Cuentas que la cuenta del paciente coincida con el expediente clínico •Recibir pagos en efectivo, cheque, tarjeta boucher por concepto del cobro de servicios hospitalarios. •Corte de caja y depósito de efectivo en la tómbola. Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Manejo de indicadores operativos Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares Conocimiento de medicamentos e insumos hospitalarios CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Realizar el ingreso hospitalario •Notificar ingreso a aseguradoras •Revisión de cuentas de pacientes particulares •Verificación con el Analista de Cuentas que la cuenta del paciente coincida con el expediente clínico •Recibir pagos en efectivo, cheque, tarjeta boucher por concepto del cobro de servicios hospitalarios. •Corte de caja y depósito de efectivo en la tómbola. Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Manejo de indicadores operativos Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares Conocimiento de medicamentos e insumos hospitalarios CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Realizar el ingreso hospitalario •Notificar ingreso a aseguradoras •Revisión de cuentas de pacientes particulares •Verificación con el Analista de Cuentas que la cuenta del paciente coincida con el expediente clínico •Recibir pagos en efectivo, cheque, tarjeta boucher por concepto del cobro de servicios hospitalarios. •Corte de caja y depósito de efectivo en la tómbola. Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Manejo de indicadores operativos Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares Conocimiento de medicamentos e insumos hospitalarios CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Participación en los procesos, políticas, protocolos y procedimientos con base a los planes de trabajo. •Resguardo del equipo con el que se cuente en el área. •Comunicación interdepartamental, buscando la satisfacción de paciente familiar y/o médico. •Verificación de papelería para realizar adecuadamente las actividades del puesto. •Limpieza de su área de trabajo. •Uso obligatorio de uniforme, en caso de no tenerlo portar ropa de oficina, procurando la higiene e imagen personal de acuerdo al hospital. Atención a clientes ramo hospitalario Gestión de aseguradoras Manejo de herramientas de oficina Material que se ocupa en la atención de pacientes Servicios hospitalarios Manejo de expediente clínico Manejo y Control de Pacientes y familiares CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Consolidar ventas y convenios de servicios hospitalarios dando seguimiento a las negociaciones y condiciones de venta hasta su cierre (empresas privadas, instituciones, oficinas gubernamentales, etc.) •Envío y seguimiento de cotizaciones, paquetes, promociones y check ups •Seguimiento de convenios realizados por corporativo de manera local en las diferentes plazas •Difusión y venta de campañas corporativas (promociones y publicidad) •Organizar periódicamente eventos recreativos con los médicos y consolidar una relación cercana, atendiendo sus necesidades. •Organización y planeación en eventos externos, para apoyo de publicidad y promoción de los hospitales (eventos de maternidad, visitas a empresas, pláticas, etc.) •Visitas periódicas a empresas locales para revisar el comportamiento de la cartera. •Realizar reportes y estadísticas mensuales de la cartera de clientes. •Tour de habitaciones para paquetes de maternidad. •Respuesta de página de Facebook. •Tours de las instalaciones del hospital a médicos. 1 año comercial 1 año relaciones públicas CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 calidad de servicio a médicos y visitantes. 1. Gestión Operativa: a. Supervisión de Servicios: Supervisar y coordinar las actividades del Jefe de Servicios (Lavandería, Cocina, Intendencia, Atención a Pacientes), asegurando que todos los servicios se brinden de manera eficiente y cumplan con los estándares de calidad establecidos. b. Mantenimiento de Infraestructura: Coordinar con el Jefe de Mantenimiento para garantizar el adecuado mantenimiento y funcionamiento de la infraestructura y equipamiento no médico del hospital. c. Equipamiento Biomédico: Supervisar al Jefe de Biomédica para asegurar el correcto mantenimiento y la capacitación en el uso del equipamiento médico. d. Administración de Consultorios: Coordinar con el Jefe de Consultorios para la administración eficiente de la torre de consultorios, incluyendo la renta y atención a médicos. 2. Gestión administrativa: a. Planificación y Presupuestos: Desarrollar y supervisar la implementación de planes operativos y presupuestarios para las distintas áreas bajo su responsabilidad. b. Gestión de Personal: Coordinar la selección, capacitación y evaluación del personal de los departamentos bajo su supervisión directa, asegurando un ambiente de trabajo productivo y colaborativo. c. Optimización de Recursos: Asegurar la optimización de los recursos materiales y humanos disponibles, garantizando la eficiencia operativa y administrativa. 3. Cumplimiento Normativo a. Normativa de Protección Civil y Seguridad Ocupacional: Asegurar el cumplimiento de las normativas de protección civil y seguridad ocupacional, coordinando con el Jefe de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente. b. Regulaciones Sanitarias y Legales: Garantizar que todas las operaciones hospitalarias cumplan con las regulaciones sanitarias y legales pertinentes. c. Auditorías y Certificaciones: Facilitar y coordinar las auditorías internas y externas, asegurando que el hospital cumpla con los estándares de calidad y certificaciones requeridas. d. Modelo Internacional de calidad y seguridad del paciente: Diseñar estrategias de seguridad institucional en todas las áreas físicas de la organización, incluyendo los equipos, la infraestructura, sistemas básicos o vitales. Asegurar que existe el número apropiado de personal con la educación, entrenamiento y las competencias requeridas para proporcionar los servicios para el cuidado de la infraestructura y mantenimiento. Asegurar que se cuenta con un ambiente de trabajo seguro en cumplimiento con las leyes y normatividad vigente en la región o país. Si corresponde, dar seguimiento a los servicios de mantenimiento subrogados y a la calidad del servicio proporcionado a través de un proceso de supervisión de acuerdo a los criterios establecidos por la organización. Identificar las necesidades de capacitación del personal a su cargo, asegurándose que reciba la formación necesaria para la realización adecuada de su trabajo. 4. Mejora Continua a. Implementación de Mejoras: Identificar áreas de mejora en los procesos operativos y administrativos, implementando cambios que incrementen la eficiencia y calidad de los servicios. b. Innovación en Procesos: Fomentar la innovación en los procesos hospitalarios, adoptando nuevas tecnologías y metodologías que mejoren la atención al paciente. c. Evaluación y Monitoreo: Establecer mecanismos de evaluación y monitoreo continuo de las operaciones, asegurando el cumplimiento de objetivos y la satisfacción del paciente. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 estrategias de reclutamiento, selección, inducción, integración y desarrollo, así como el mejoramiento continuo del ambiente laboral y relaciones humanas efectivas logrando una alta calidad de vida laboral dentro de la organización, cumpliendo con los principios, valores y reglamentos establecidos en la empresa. Manejo de personal, atracción del talento, DNC, capacitación y desarrollo, reglamento interno de trabajo, manejo de pruebas psicométricas, técnicas de entrevista, relaciones laborales, clima laboral. Cálculo de nómina, manejo de Impuestos IMSS, ISR, conocimiento de la LFT, IMSS. Mínimo 2 años en posición de liderazgo CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Compras Hospitalarias, materiales, medicamentos y equipamiento CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Elaborar la matriz de riesgos del departamento de enfermería de manera anual. • Realizar análisis y revisión en conjunto con capital humano del requerimiento del personal de acuerdo con los indicadores enfermera-paciente. • Elaborar de plantilla ideal de enfermería acorde a perfiles de puesto y competencias del personal. • Elaborar del plan anual de trabajo de Enfermería • Verificar el cumplimiento de políticas, reglamentos y normativa oficial e institucionales vigentes establecidos para el área de enfermería. • Planificar y ejercer de manera eficiente los presupuestos asignados al departamento. • Elaborar y dar seguimiento al plan anual de adquisiciones de materiales y servicios del departamento de enfermería, para asegurar los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades derivadas del cuidado enfermero. • Participar con los diferentes comités, a fin de emitir aportaciones en el ámbito de competencia para la mejora o reingeniería de los procesos. • Establecer junto con el departamento de calidad los indicadores de atención del paciente y garantizar su seguimiento. • Dirigir la implementación del Modelo de Atención de Enfermería Mac en la unidad hospitalaria. • Asesorar la elaboración y actualización de los manuales, políticas y procedimientos del área de enfermería. • Evaluar el desempeño de mandos medios a su cargo, con el fin de detectar áreas de oportunidad. • Colaborar en el desarrollo de competencias y aptitudes del personal de enfermería a partir del análisis de las evaluaciones de desempeño. • Analizar la evaluación de indicadores de calidad y seguridad del paciente, con el fin de conocer el nivel de cumplimiento y establecer las estrategias de mejora. • Asegurar que se realice la difusión y promoción de las políticas internas para efectos de asegurar la calidad de los servicios. • Elaborar un plan de contingencia en conjunto con la dirección general, para responder ante una escasez de recurso y/o emergencia asegurando la atención en la unidad hospitalaria. Jefatura y/o supervisión de enfermería, enseñanza en enfermería. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Asegurar el cumplimiento del Programa de Filosofía de Servicio MAC • Planificar y organizar la ejecución de procesos de las áreas a su cargo. • Asegurar el cumplimiento de la normatividad a cumplir en las áreas a su cargo. • Elaborar y enviar reportes mensuales corporativos y de unidad. • Dar seguimiento a indicadores del área. • Supervisar y verificar que los responsables de área a su cargo cumplan con sus actividades diarias, de acuerdo con el manual de procesos y check list correspondientes. • Capacitar constantemente al personal para reforzar procesos y buenas prácticas. • Analizar los resultados de las encuestas de satisfacción vía electrónica y definir con las jefaturas involucrados planes de acción para mejorar el servicio. • Coordinar los inventarios mensuales en las áreas de ropería, cocina e intendencia. • Revisar y gestionar ante el área de compras, la adquisición de materiales, insumos y servicios para realizar las actividades de las áreas de intendencia, lavandería, cocina, relaciones públicas y mantenimiento (cuando aplique) • Velar por el uso y cuidado adecuado de los recursos, mobiliario y equipo asignados. • Evaluación continua del servicio y atención al cliente que proporciona el personal a su cargo. • Llevar un control mensual de ingresos y gastos en el servicio de cocina y comedor. • Verificar y analizar los gastos de las áreas a su cargo. • Asegurar que el programa preventivo y correctivo de equipos se realice y se documente. • Participar activamente en los cursos de capacitación que la empresa determine • Participar activamente en los códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. • Participar en La capacitación de Seguridad del paciente. • Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. Hotelería, Hospitales, Restaurantes, Atención al cliente, Ama de Llaves CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 máximo nivel de seguridad ante el procedimiento. Asegurar la entrega de servicios quirúrgicos seguros y eficientes a través de una gestión basada en indicadores clínicos, administrativos y de calidad. Coordinar al equipo multidisciplinario en el apego y seguimiento a los estatutos y modelo de calidad hospitalario y las normas vigentes aplicables al área. Liderar el desarrollo y la implementación de procesos de medicina perioperatoria con enfoque en la seguridad del paciente, eficiencia operativa y cumplimiento normativo, asegurando una atención quirúrgica de excelencia mediante la gestión basada en indicadores clínicos, administrativos y de calidad, así como el fortalecimiento del trabajo en equipo y liderazgo médico. • Participar en las actividades del sistema de gestión de calidad. • Asistir a los comités institucionales de los que forme parte. • Asegurar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas vigentes y aplicables a los servicios quirúrgicos. • Asegurar que existe el número apropiado de personal con la educación, entrenamiento y las competencias requeridas para proporcionar los servicios ofrecidos. • Participar en el desarrollo, aplicación y supervisión de la plantilla del personal. • Entrevistar a los candidatos a ocupar puestos en la plantilla. • Asegurar que se cuenta con un ambiente de trabajo seguro en cumplimiento con la normatividad local aplicable y vigente • Planificar los procesos de atención quirúrgica. • Asegurar la participación multidisciplinaria para el diseño de los procesos relacionados con la atención quirúrgica dentro del Hospital • Evaluar e informar las necesidades de recursos del servicio a Dirección médica y/o Dirección General • Identificar y corregir y notificar oportunamente desviaciones de los procesos establecidos • Incentivar la notificación de eventos adversos. • Participar en el proceso de selección de la plataforma, equipamiento e instrumental del área. • Promover el crecimiento de la productividad quirúrgica a través de un diálogo permanente con los médicos, usuarios y áreas administrativas del hospital. • Participar en la determinación de los privilegios médicos de las especialidades quirúrgicas y anestésicas dentro del comité de credencialización. • Participar de forma activa en el comité de morbi-mortalidad, coordinando las sesiones y realizando la minuta correspondiente. • Gestionar en conjunto con la supervisión de enfermería la administración del personal de enfermería. • Desarrollar y gestionar el plan de capacitación anual del personal clínico. • Asegurar la cobertura permanente de los servicios de medicina perioperatoria, las áreas del hospital en las que se ofrezcan servicios de anestesia. • Dar seguimiento a los dispositivos médicos implantables. • Promover el reporte de fallas a dispositivos médicos implantables. • Promover el reporte de infecciones en el sitio quirúrgico por parte del área médica quirúrgica. • Presentar a la dirección médica y dirección general los indicadores clínicos, administrativos y de calidad en forma mensual. • Dar seguimiento al apego en las guías clínicas y protocolos que se implementen en el área. • Conocer las funciones relacionadas con transformación digital y uso de tecnología médica. • Asegurar que existe el número apropiado de personal con la educación, entrenamiento y las competencias requeridas para proporcionar los servicios ofrecidos. • Evaluar e informar las necesidades de recursos del servicio a la Alta Dirección Mínimo 2 años en hospitales privados o públicos Office Intermedio CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Supervisar la atención de todos los pacientes en el área de urgencias. • Garantizar que el expediente clínico, notas, consentimientos y demás partes del expediente de urgencias estén completos. • Suscribir todos los documentos relativos al ejercicio de sus funciones, además de los que delegue de manera expresa el director médico. • Establecer comunicación con otras áreas para el óptimo desarrollo de sus funciones. Cuidar y proteger el patrimonio del hospital. • Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de los programas. • Proponer al director médico las políticas aplicables en el marco de sus actividades; • Evaluar la calidad, servicio y eficiencia de los bienes técnicos y materiales asignados para el desempeño de sus actividades. • Administrar, organizar y evaluar las actividades de los servicios médicos de urgencias • Informar periódicamente de la productividad y metas alcanzadas en el área. • Supervisar y controlar los recursos materiales y técnicos asignados al área de su responsabilidad. • Detectar necesidades y oportunidades de mejora dentro del área, para otorgar un servicio médico con la más alta calidad. • Participar en los comités relacionados con temas de hospitalización y en juntas directivas para presentar propuestas y resultados. • Mantener una comunicación constante, clara y precisa con los demás departamentos, para garantizar la calidad de la atención médica. • Diseñar, desarrollar, implementar y mantener políticas, procedimientos, guías y protocolos específicos del área. • Implementar metas internacionales de seguridad del paciente • Brindar orientación y capacitación a nuevos ingresos • Desarrollar, implementar y difundir con el personal involucrado las políticas y reglamentos establecidas por el hospital, así como las legales y reglamentarias aplicables. • Evaluación y participación en la selección de proveedores y servicios subrogados. • Especificar lo criterios al reclutar personal profesional y elige o recomienda y participar en su proceso. • Orientación y capacitación continua de su personal • Desarrollar e implementar programa de inducción al puesto • Dar respuesta a informes y regulaciones • Correcta administración financiera del presupuesto del departamento. • Implementar procesos de mejora continua • Asistir y participar a cursos, congresos o actualizaciones de forma anual Asistir y participar a cursos, congresos o actualizaciones para la mejora continua de su departamento. • Participar en las actividades académicas del personal en su departamento, actividades extraacadémicas y capacitaciones. Mínimo 2 años de experiencia profesional En dominio de grupos médicos Mínimo 2 años en hospitales privados o públicos Office Avanzado CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico. • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico. • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico. • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico. • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico. • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico. • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico. • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Mantenerse actualizada en las técnicas y procedimiento en pro de la atención del paciente en estado crítico. • Valorar al paciente • Brindar cuidados de enfermería al paciente • Evaluar al paciente CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Ejecutar planes de trabajo en colaboración con jefaturas de enfermería, alineados a los objetivos institucionales. • Implementar procesos, políticas, protocolos y procedimientos seguros para el paciente con base en los planes de trabajo y mejores prácticas. • Implementar y seguir las medidas para apoyar las metas que garanticen la seguridad del paciente. • Controlar inventarios de insumos y medicamentos a su cargo • Verificar la aplicación de las buenas prácticas de enfermería en la atención del paciente • Resolver quejas y comentarios de los clientes internos y externos • Asegurar la cobertura de personal de acuerdo a estándares específicos de atención a pacientes • Acatar las buenas prácticas fundamentadas para a la atención de los pacientes •Medir y reportar de indicadores de enfermería •Colaborar en la medición de indicadores de calidad •Realizar de manera diaria reporte de cuantitativos CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Dar al paciente una atención de calidad realizando la valoración previa al estudio y apegándose a la normatividad vigente. Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad y medio ambiente en coherencia con los procedimientos establecidos por la organización, y cumplir con las normas establecidas en materia de prevención de riesgos. Observar todas las reglas y procedimientos especificados por la dirección general y el jefe de radiología. Usar correctamente el equipo y los dispositivos técnicos que se le suministren para su protección, la del personal, la del público y la del paciente. Revisar los equipos diariamente verificando las condiciones generales (calibración, niveles, etc.) reportando al jefe del área cualquier desperfecto y registrando los hallazgos en la bitácora. Son responsables del empleo racional de los equipos médicos y de cómputo que les ofrece la organización, así como solicitar al jefe de servicio el mantenimiento preventivo oportuno y correctivo. Cumplir y mantener los indicadores de productividad, satisfacción al usuario y tiempos de espera en la atención, reacciones al medio de contraste Llevar un control de los máximos y mínimos de insumos y medicamentos necesarios en el servicio y en el carro rojo. Realizar oportunamente los cargos en el sistema de cada uno de los servicios prestados. Realizar el pedido semanal de material de consumo radiológico, de curación y de material especializado para los procedimientos de radiología. Supervisar el uso racional de medios de contraste, material de consumo radiológico, de curación, de material especializado de radiología y de papelería. Leer, comprender y poner en marcha los manuales de protección, seguridad radiológica y de procedimientos técnicos del servicio. Conocer y aplicar los procedimientos y políticas del hospital. Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine. Participar activamente en los simulacros, códigos de emergencia, brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones y simulacros programados. Participar en la capacitación de Seguridad del paciente. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Auxiliar en las actividades establecidas en el programa de mantenimiento preventivo. • Verificar diariamente el funcionamiento correcto de maquinaria y equipos. • Recibir y atender de acuerdo a prioridad de urgencia las solicitudes de servicio de todas las áreas del hospital. •Seguimiento de bitácoras y formatos de mantenimientos preventivos. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Auxiliar en las actividades establecidas en el programa de mantenimiento preventivo. • Verificar diariamente el funcionamiento correcto de maquinaria y equipos. • Recibir y atender de acuerdo a prioridad de urgencia las solicitudes de servicio de todas las áreas del hospital. •Seguimiento de bitácoras y formatos de mantenimientos preventivos. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 • Auxiliar en las actividades establecidas en el programa de mantenimiento preventivo. • Verificar diariamente el funcionamiento correcto de maquinaria y equipos. • Recibir y atender de acuerdo a prioridad de urgencia las solicitudes de servicio de todas las áreas del hospital. •Seguimiento de bitácoras y formatos de mantenimientos preventivos. CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 •Proporcionar atención médica urgente y de primero auxilios a los pacientes? •Identificar, evaluar e intervenir en situaciones de urgencia médica para salvaguardar la vida y prevenir lesiones subsecuentes de los pacientes.? •Apoyar en el movimiento de pacientes dentro de su unidad, anteponiendo la seguridad del mismo, con la asesoría de enfermería.? •Traslado de pacientes dentro del hospital identificándolos antes de cualquier movimiento. •Colaboración con el personal de enfermería para el movimiento de pacientes dentro de su unidad, con las técnicas marcadas por la enfermera encargada del paciente.? •Brindar atención médica urgente, y proporcionar los primeros auxilios que permitan estabilizar a los usuarios, reportando al médico el estado de los mismos.? •Colaborar en la toma y registro de signos vitales de los usuarios que acuden al servicio médico, preparándolos para consulta del médico tratante.? •Verificar que el equipo, instrumental, material de curación y medicamentos se encuentren en buen estado, reportando oportunamente las necesidades de mantenimiento, reparación y suministro, conforme a los procedimientos establecidos en el área.? •Capacitar al personal sobre primero auxilios según los objetivos y contenido del curso.? •Apoya al personal en las tareas que le sean encomendadas.? •Aplicar las metas internacionales en todas las acciones que realice.? •Participa en la mejora continua del hospital.? •Coordinar con el personal de vigilancia para solicitar apoyo cuando sea necesario.? •Brinda apoyo para el control y preparación de los materiales, instrumentos médicos y equipos para la atención de las emergencias médicas.? •Realizar el reporte diario de actividades y, en su caso, referir la información de los traslados de usuarios, a fin de actualizar el control de salidas de la ambulancia. •Participa en los diferentes comités que por su función sea requerido? •Asistir a los cursos de capacitación que el hospital determine.? •Participar activamente en los simulacros y brigadas del Sistema de Seguridad de las Instalaciones. •Participar en la capacitación de Seguridad del paciente y otra que se le requiera.?? •Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia Mínimo 2 años de experiencia profesional CONTACTO |
Publicado: 23-07-2025 Fungir como el vínculo entre los médicos y las áreas operativas y administrativas de la organización promoviendo una comunicación efectiva y constante. • Realizar visita médica acorde a una previa clasificación, ya sea por productividad, especialidad o proyecto específico. • Promover los servicios que le ofrece el Hospital para ellos y sus pacientes garantizando seguridad y calidad. • Fungir como canal institucional de comunicación entre los médicos y el Hospital: a. Comunicar y promover la misión, visión y filosofía del Hospital, fomentando el vínculo y la integración. b. Actualizaciones y cambios importantes como nuevos servicios o equipos. c. Resolver y dar seguimiento a las dudas, quejas e inquietudes de los médicos. • Brindar apoyo y soporte en procesos administrativos: a. Garantizar la credencialización de los médicos b. Mantener actualizada una base de datos de todos los médicos del Hospital. c. Monitorear la actividad y productividad de los médicos. d. Cuidar la imagen institucional de los médicos e. Registrar perfiles médicos que incluyan todas las interacciones con ellos, a través del uso del CRM (Sales Force) • Ejecutar proyectos institucionales que se apeguen a la estrategia corporativa como lo pueden ser: o Campañas digitales o Redes médicas para empresas y/o aseguradoras o Eventos de integración o Educación y enseñanza o Congreso de médicos MAC o Sociedad de médicos o Programas de lealtad: Mac Premia, Estacionamiento, entre otros. • Brindar apoyo a la Dirección Médica en todo lo que implique interacción con los médicos. • Realizar encuestas de satisfacción a los médicos de manera trimestral y obtener Net Promoter Score (NPS) Experiencia en atención y servicio al cliente De ser posible, conocimiento del sector hospitalario. CONTACTO |